Goretti Sanmartín: «Temos vontade e forza para seguir coa transformación de Santiago»
SANTIAGO

La alcaldesa y María Rozas hacen balance de un gobierno «con compromiso»
17 jun 2025 . Actualizado a las 21:27 h.Goretti Sanmartín (BNG) y María Rozas (Compostela Aberta) hicieron ayer balance de gestión del gobierno de coalición que surgió tras la llegada a la alcaldía de la nacionalista tal día como hoy, hace dos años. Con el ecuador del mandato cumplido, ambas defendieron que la ciudad está hoy mejor que hace dos años y que ya se está notando «a transformación» que están impulsando, aunque hay cuestiones y situaciones que no llevan el ritmo deseado.
«Queda moito por facer, sabémolo», dijo la alcaldesa sobre las dificultades para agilizar la Administración, pero «este goberno está tomando decisións estruturais e, por tanto, a medio e longo prazo cuxos resultados empezan a verse», como la iniciativa revisora del plan especial del casco histórico, que anunció en ese mismo acto, en el que estuvo rodeada por todo su gobierno.
Sanmartín arrancó el balance mencionando iniciativas propias, heredadas o de otras Administraciones públicas pero iniciadas o impulsadas en este tiempo, además de aquellas que se desbloquearon con la concurrencia del gobierno. La operación Peleteiro, el futuro párking del Clínico, la demanda de más taxis, la tasa turística, la reforma del Pombal y de instalaciones deportivos como el pabellón de Vite, la ordenanza de residuos en trámite, la nueva depuradora, la intermodal, el «apoio ao rural», la reforma de parques infantiles, unas fiestas cuyo reconocimiento defiende Sanmartín, la anunciada rehabilitación de las cinco viviendas municipales en ruinas de Caramoniña, la reactivación del registro de solares y el incremento de los fondos para el Consorcio y la capitalidad conformaron en buena medida ese listado. Un listado al que María Rozas contribuyó con iniciativas de índole social, como la mayor inversión en el servicio de atención al hogar y en becas para comedor escolar —la «cidade galega que máis dedica a estas bolsas»—, el refuerzo de las instalaciones de A Almáciga para la juventud y la programación de la factoría de Salgueiriños, pendiente de la captación de fondos europeos, al igual que otras iniciativas para el norte de la ciudad.
Descarta cambios en el gobierno
Goretti Sanmartín, que descartó cambios en la organización de un gobierno que funciona de forma «satisfactoria», defendió que el suyo es un ejecutivo «solvente» que «se move nas coordenadas que sinala o interese público» y con proyectos no solo para transformar la ciudad, dijo, hasta el 2027, sino hasta el 2031, porque «vimos para quedar». «Temos vontade, compromiso e forza para seguir adiante coa transformación de Compostela e para deseñar o seu futuro para os próximos dez anos», apuntó Sanmartín, para quien, «os datos obxectivos se impoñen» frente a quienes preconizaban, dijo en alusión al PP, que «este goberno ía ser un desastre» y que «aínda hoxe falan de caos».
Sin fecha todavía para el contrato del transporte urbano
«Viñemos para quedar e temos un proxecto que realizaremos ao longo de máis dun mandato» porque «temos moitas ideas por desenvolver, algunhas xa iniciadas como o conector central da cidade, que cando se materialice vai haber un antes e un despois no concepción de Santiago», expuso la alcaldesa, mientras se adentraba en otras iniciativas dependientes de la captación de fondos europeos presentadas en los últimos meses. «Por iso Santiago non vai ser o mesmo no 2027 nin no 2031», refirió la regidora, quien, sin embargo, evitó entrar en plazos sobre la nueva contratación del transporte público. Sanmartín introdujo ese servicio entre los logros de su gobierno, al haber sentado las bases de las nuevas prestaciones que deberá incorporar, pero, sobre su contratación, nada nuevo. Aunque ahora el proceso ya depende exclusivamente del Concello, tanto ella como María Rozas, de cuya formación (CA) depende esa gestión, evitaron entrar en esa cuestión. Para la alcaldesa, más importante que «o cando é o como», dijo tras analizarse sentencias referidas a otras ciudades y atender a modificaciones normativas. «Non imos dicir datas aproximadas. Conforme vaiamos avanzando iremos comunicando», concluyó, no sin precisar que esa es su gran prioridad.
Además del desarrollo de lo programado hasta ahora, de avanzar en el compromiso con el rural y de tratar de captar fondos europeos para algunas de sus iniciativas, la alcaldesa indicó que en los dos próximos años tratarán de meter en la agenda política la estación de mercancías de A Sionlla y que deberá desarrollarse el orbitaliño. E insistirá en reclamar más fondos por la capitalidad, para «terminar con esa discriminación». Sanmartín reconoció que tiene una «espiña cravada» con la demora en convocar el Consello de Capitalidade para decidir sobre ello, después de que Rueda anunciase en el 2023 que lo convocaría.
Rozas apuntó que «nos gustaría ter máis avanzado o do transporte», anunció que se están programando más carriles bici y que su manera de «facer política é a de escoitar á xente».