La USC cerró el ejercicio 2024 con 360 millones de ingresos y 1,6 de superávit

SANTIAGO

Dedicó 120 millones a pagar las nóminas de docentes e investigadores
27 jun 2025 . Actualizado a las 19:27 h.El equipo del rector de la USC, Antonio López, comienza a vivir esas últimas veces que anticipan una pronta despedida. Aunque todavía dejarán San Xerome en marzo del próximo año, hoy rindieron cuentas, económicas, por última vez. Lo hicieron en el Consello de Goberno, donde sacaron pecho de que, en los siete ejercicios en que les tocó presentar los balances, solo en del 2020, en pleno covid, gastaron más de lo ingresado. La Universidade cerró el 2024 con ingresos de 360 millones, incluyendo entidades dependientes como su Fundación, y lograron un superávit de 1,65, derivado de los proyectos de investigación financiados con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En lo referente a los ingresos, la USC logró 216 millones del Plan Galego de Financiamento Universitario, cifra que se incrementó un 7,5 % en comparación con el 2023. La captación de fondos por parte de personal y estructuras de investigación llegó a los 109. Los gastos para pagar nóminas a docentes e investigadores alcanzaron los 102,55 millones, un 5 % más. En el apartado de personal, se destinaron 61,39 para sufragar al personal técnico, de gestión y de administración de servicios. En esa partida también se incluye el abono del reconocimiento de la carrera administrativa y del complemento de desempeño, cifrado en 1,7 millones, y que se distribuyó entre 1.036 trabajadores. Completando el capítulo de personal, 42,83 millones, un 10,86% más que en el 2023, fue para los salarios de las personas vinculadas a proyectos de investigación, que también incrementó su número de efectivos contratados, con 75 más.
El equipo rectoral destacó la magnitud de los gastos que fueron a cubrir la licitación de expedientes, que supusieron un total de 47,44 millones, entre los que se incluyen aquellos para la mejora energética y de ejecución de una red de calor para el campus de Lugo; la mejora de los sistemas de gestión; así como la mejora de los programas de control y regulación de los consumos de todos los edificios de la Universidade.
Farmacia
En el Consello de Goberno también se recordó la negociación que permitió reestructurar la deuda universitaria, paso fundamental para lograr la liquidez necesaria para cubrir el coste de la nueva facultad de Farmacia, que fue autorizado por la Xunta en este 2025. La carencia de los préstamos fue concedida hasta el 2027 para uno de ellos; y para otros dos, hasta el 2032.
Desde el equipo de gobierno se destacó el esfuerzo económico realizado, ya que los recursos gestionados se han duplicado, especialmente en investigación. Precisaron que, a pesar de esa carga, se mantuvo la estructura universitaria en todo momento, priorizando la contención y racionalización del gasto, a pesar de las arenas movedizas en que se movió la Universidade con el covid y la guerra entre Rusia y Ucrania.