La cátedra USC-Plexus impulsa un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la medicina

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El programa reúne a más de 30 relatores de reconocido prestigio en áreas clave como el desarrollo de modelos predictivos

15 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Cátedra USC-Plexus Camelia organiza, del 15 al 18 de julio, el curso de verano en la Universidade de Santiago de Compostela «Inteligencia artificial e medicina personalizada e de precisión: a medicina con nome e apelidos».

La inauguración del curso será a las 9.30 horas y se celebrará en los salones de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (15,16 y 17 de julio) y de la Facultad de Matemáticas de la USC (18 de julio).

El objetivo es acercarse al presente y al futuro de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario, con un enfoque multidisciplinar que comprende desde la investigación hasta su aplicación clínica, ética y social. Así, el programa reúne a más de 30 relatores de reconocido prestigio en áreas clave como el desarrollo de modelos predictivos, el diseño de terapias personalizadas, la bioinformática, la medicina genómica y los aspectos legales del uso de datos en salud.

Está dirigido por Senén Barro Ameneneiro (director de Camelia y del Citius) y José Manuel Chao Ardao (codirector de CAMELIA y socio director de Plexus Tech). La iniciativa se enmarca en las Cátedras ENIA del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, con el la financiación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y de la Unión Europea - Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Horizontes matemáticos

Por otra parte, hasta el viernes 18 de julio se celebrará en la Facultad de Matemáticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) el Curso de Verano «Horizontes matemáticos: un viaje entre la abstracción y la realidad». La inauguración tuvo lugar el lunes.

El curso de verano ofrece una singular programación matemática en la que reunirá a grandes expertos de diferentes áreas y múltiples instituciones, lo que demuestra el carácter transversal de las ciencias matemáticas. Algunos de los temas de los que se tratará son la criptografía moderna o el cálculo de variaciones.