Los peregrinos desconocen que hay una aplicación de seguridad en el Camino de Santiago
SANTIAGO

AlertCops es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Interior
17 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En el marco de la vigesimosexta edición de las Lecciones Jacobeas Internacionales de la USC, el profesor titular y director del departamento de Ciencias de la Comunicación, José Sixto García, realizó una presentación sobre su investigación «La app AlertCops en el Camino de Santiago: política de comunicación y visibilidad pública». El estudio, financiado por la Cátedra del Camino de Santiago y publicado a finales de 2024, buscaba determinar el grado de conocimiento que tienen los peregrinos de la aplicación AlertCops. El resultado confirmó la hipótesis planteada: la mayoría de los peregrinos no sabe que existe una aplicación que contribuye a hacer su camino más seguro.
AlertCops es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Interior con el objetivo de que los ciudadanos puedan ponerse en contacto con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en caso de emergencia. Este programa ofrece servicios clave para los peregrinos. Por una parte, establece la posibilidad de añadir un guardián público, una función que permite al peregrino compartir su ubicación en tiempo real con las fuerzas de seguridad. Así, en caso de situaciones de riesgo, pueden pedir ayuda de forma rápida y eficaz. Además de la figura del guardián, la aplicación ofrece un servicio de traducción automática, que permite a los peregrinos poder comunicar sus emergencias sin mayores inconvenientes.
A pesar de que las funciones de AlertCops pueden contribuir a garantizar la seguridad del peregrino durante el trayecto, un 86 % de los encuestados en el estudio lo desconocen. Es decir, nueve de cada diez caminantes ignora la existencia de este servicio.
El estudio también señala que, dentro del 14 % de personas que conocen la aplicación, son más hombres que mujeres los que tienen constancia de ella, pese a que son las mujeres quienes se sienten más inseguras mientras hacen el Camino. Asimismo, hay una diferencia significativa entre las franjas de edad y el conocimiento de AlertCops. Un 96 % de jóvenes entre 18 y 29 años no sabe que existe esta aplicación, mientras que el mayor índice de conocimiento se sitúa entre las personas de entre 45 y 59 años.
Son embargo, con la investigación también se descubrió que casi la mitad de los encuestados sí utiliza la aplicación Buen Camino. Por lo tanto, el estudio concluye que peregrinos sí están interesados en aplicaciones vinculadas con el Camino. En este sentido, José Sixto García señaló que la falta de conocimiento de la aplicación evidencia un fallo en las políticas de comunicación por parte de las instituciones. Además, enfatizó la utilidad que tiene AlertCops como herramienta preventiva. «Aunque el Camino sea seguro, no quita la importancia que tienen este tipo de aplicaciones como herramientas preventivas», destacó el docente.