El Trad Fest celebra el folklore gallego desde lo más popular hasta lo contemporáneo
SANTIAGO

La propuesta de folktrónica de Baiuca pondrá el broche a una celebración de más de doce horas, este domingo
23 jul 2025 . Actualizado a las 20:34 h.El Trad Fest llega este domingo con más de doce horas de folclore, alboradas y el repertorio de Baiuca como colofón de una jornada que pretende poner en valor la música tradicional. El evento, promovido por el Concello de Santiago y La Voz de Galicia, reúne este año doce propuestas referentes en Galicia y en el panorama internacional, en las que destacan, además de la folktrónica del artista de Catoira, las voces de Tres Pesos y Cocanha. Con ellos se busca poner en foco las diferentes iniciativas de las diversas expresiones de la música tradicional: desde la más tradicional hasta la más contemporánea, sumadas al homenaje que este año el Día das Letras Galegas realiza a las cantareiras.
Esta edición del Trad Fest cuenta con cambios con respecto a ediciones anteriores, pues se inaugurará a las 11.30 horas con la charla protagonizada por el académico Antón Santamarina (escritor y activista gallego en defensa de la cultura y la lengua gallegas) conducida por la poeta Alba Cid en el Museo do Pobo Galego. Además, hasta las 13.45 h, podrá visitarse la exposición «Cantareiras. Oralidad, creación, transmisión».
Cinco escenarios y feria de artesanía
La praza da Quintana será el escenario protagonista que inaugura y cierra las sesiones de conciertos y folclore. Allí tendrá lugar la primera actuación a las 12.00 horas de la mano de la Banda Municipal de Música de Santiago acompañada del gaitero Pedro Lamas y la pandeireteira Merchi Rodríguez como invitados especiales. A partir de las 21.30 horas, Tres Pesos pondrá en valor la idiosincrasia gallega a través de sus cantigas y el folk gallego tradicional. El grupo dará paso a la música de vanguardia de Baiuca, que con los temas de su último trabajo, Barullo, cerrará la sesión a partir de las 22.30 horas.
Mazarelos acogerá la Foliada Asalto con Pesdelán (desde las 13.00 horas «ata que o corpo aguante», en palabras de la edil de Festas, Pilar Lueiro) y la actuación del cuarteto emergente Mediarea (a las 14 horas). Por su parte, la iglesia de Bonaval dará paso a las músicas antiguas del arco atlántico en clave del grupo gallego Chruinne (12.30 horas); y ya por la tarde, en el parque de Bonaval se ofrecerán los conciertos de los grupos Xiro, Faltriqueira y Irmaus da Raia Seca (a partir de las 17 horas). Más allá del gallego, Cocanha (a las 20.30 horas) será la propuesta internacional de esta edición, pues la banda occitana se subirá al palco de la praza de Mazarelos para interpretar las canciones tradicionales de los Pirineos, Gascuña y Languedoc desde un visión moderna y feminista.
Además de estos conciertos, el festival acoge a lo largo de todo el día la feria de artesanía en la plaza de Mazarelos y los pasacalles a cargo de los grupos Os Enxebres de San Lázaro y Os Viqueiras de Ordes.