El Ayuntamiento de Santiago deberá aprobar un plan económico financiero al haber superado la regla de gasto en 7 millones
SANTIAGO

La propuesta se llevará a pleno de la corporación de hoy, el último antes de las vacaciones de verano
31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Ayuntamiento deberá aprobar un plan económico financiero para este año y el 2026 al haber superado en el 2024 el gasto computable para las reglas de gasto en prácticamente siete millones de euros (6,7). Esa circunstancia le obliga a formular dicho plan, en función de la normativa que fija los objetivos de estabilidad presupuestaria, la regla de gasto y el límite de la deuda. La tasa de referencia aprobada para ese ejercicio permitía un crecimiento del 2,6 %, pero Santiago llegó al 8,97 %, excediendo ese límite en esos 6,7 millones, entre el propio Ayuntamiento y los organismos autónomos vinculados, salvo Incolsa, aunque mayormente (6,58 millones) ha sido por el propio Concello.
Esa situación obliga a aprobar dicho plan económico financiero, lo que se hará en el pleno de hoy. No hacerlo, además en el plazo que fija la ley, supondría una infracción muy grave. El incumplimiento de la regla de gasto no obedece, sin embargo, a dificultades estructurales y puede reconducirse sin medidas correctoras, con lo que dicho plan es más explicativo que correctivo, según la propuesta que se someterá hoy a la consideración de la corporación.
El incumplimiento viene dado en cierta medida por la ejecución inferior a lo habitual en el capítulo de gastos en el 2023, al funcionarse con el presupuesto prorrogado del 2022. Y el ejercicio del 2023 es el de referencia para el cálculo de la regla de gasto del 2024, cuando el gasto municipal computable para el caso se situó en 130,7 millones, mientras que en el 2023 fue de 116.
Período medio de pago superado
El incremento de los costes de personal por la subida del 2,5 % autorizado en los Presupuestos del Estado y por la homologación de niveles que se produjo en el 2024, así como los nuevos precios asumidos por el Ayuntamiento en los contratos que se fueron licitando, tuvieron incidencia sobre la regla de gasto, aunque también la disposición de los remanentes de tesorería. Ante la falta de crédito suficiente en el presupuesto prorrogado, el Ayuntamiento se vio en la necesidad de atender gasto ordinario y extraordinario y urgente con remanentes líquidos de tesorería del ejercicio del 2023, según el informe que da cuenta de la necesidad de elaborar ese plan. Y eso también generó incumplimiento de la regla de gasto. Entre ellos, hubo pagos importes no estructurales ni de carácter permanente, por lo que no se consolidarán para el cálculo de la regla de gasto de próximo ejercicios.
El citado documento da cuenta de los problemas del Ayuntamiento para mantener el período medio de pago a proveedores en el tope de treinta días que marca la ley. Aduce importantes deficiencias en la gestión de la tramitación del gasto en la fase de cierre contable de cada año. La presentación extemporánea de justificantes de gasto por parte de los proveedores, la falta de diligencia para su tramitación en tiempo y forma por las unidades gestoras de gasto o irregularidades en la tramitación impiden que se devengan en el ejercicio que les corresponde. Con todo, asume que ese problema es de gestión, no de liquidez.