El Gaiás incorpora un nuevo espacio para eventos junto al enlace de la autopista

Montse García Iglesias
Montse garcía SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

Los trabajos para la adecuación de la nueva área de ocio ya concluyeron y está previsto que acoja las primeras actividades a partir de octubre

12 ago 2025 . Actualizado a las 19:31 h.

El Gaiás cuenta con un nuevo espacio para acoger actividades: el denominado «Campo do Gaiás». Las obras para acondicionar la explanada situada entre el aparcamiento y el enlace con la autopista han concluido recientemente, ahora solo pendientes de alguna pequeña actuación en los elementos vegetales, según detallan desde la Cidade da Cultura.

Este «Campo do Gaiás», que tiene una capacidad similar a la Praza Central del complejo diseñado por Eisenman, permitirá diversificar más los eventos que se pueden desarrollar en la Cidade da Cultura. Así, podrán celebrarse en esta nueva zona actividades con un mayor impacto en el firme y que es imposible llevar a cabo en la Praza Central por el daño que provocaría en las piedras. La previsión es empezar a utilizarlo a partir de octubre.

La Fundación Cidade da Cultura acometió la mejora de este espacio con el objetivo de dar cabida a eventos musicales y propuestas populares. Inicialmente, cuando se construyó el complejo, la zona había sido utilizada para el depósito de materiales procedentes de otras zonas y, posteriormente, se procedió a realizar una explanada antes de la actuación de mayor calado desde finales del año pasado. La mejora —que se inspiró en las zonas de feria más tradicionales de Galicia— incluyó la plantación de árboles de gran porte dejando un espacio libre en el centro con una pequeña plataforma a modo de escenario. Después de este círculo de árboles y un espacio peatonal, se situaron estructuras a modo de pérgolas. Además, en el marco del proyecto se acondicionaron zonas de aparcamiento próximas siguiendo las características del resto del complejo.

Centro de Arte Dixital

Pero las obras siguen en el complejo. En este caso, se trata de las destinadas a ejecutar el Centro de Arte Dixital de Galicia, que está situado en la planta inferior del Edificio Fontán. Las previsiones de la Xunta son concluir los trabajos de obra a lo largo de este año, aunque posteriormente todavía quedaría el equipamiento para su entrada en servicio.

En el presupuesto de este 2025 de la Fundación Cidade da Cultura estaban previstos más de dos millones de euros para esta infraestructura, valorando también una posible modificación para ampliar el espacio escénico del auditorio del Fontán.

SANDRA ALONSO

Construyen islas para facilitar la crianza de los patos en el lago

 

 

El lago creado en el Bosque de Galicia utilizando las aguas freáticas del complejo se está transformando en un espacio de gran diversidad de fauna y flora silvestres. Ahora, tras detectar la presencia de nidos de patos durante la época de cría, desde la Cidade da Cultura decidieron actuar para facilitar la crianza de estas aves. Para ello han colocado unas islas flotantes vegetadas con el fin de proporcionarles un refugio seguro. Estas estructuras, según detallan, emplean plantas acuáticas cuyas raíces depuran el agua y fomentan la vida microbiana. Además, frenan el crecimiento de algas. Los trabajos fueron realizados por Aquanea y se sumaron a las labores de recuperación y limpieza en el fondo del lago acometidas por buceadores a finales del 2024.

Proponen que Veolia Servicios Norte asuma el mantenimiento del complejo

 

 

Veolia Servicios Norte es la candidata elegida por la mesa de contratación para asumir el mantenimiento de la Cidade da Cultura durante los próximos tres años. La Fundación licitó por 2,9 millones de euros los trabajos de mantenimiento desde finales de este ejercicio —el 16 de octubre termina el actual contrato— hasta el 2027, y fueron cinco las empresas que se presentaron al concurso. La firma adjudicataria se encargará de la supervisión del funcionamiento de las instalaciones del complejo y de los trabajos de reparación de averías en equipos. También deben realizar la limpieza y mantenimiento de las zonas verdes, así como el servicio de apoyo al montaje de las exposiciones que se desarrollan. También debe afrontar la renovación de algunas instalaciones, como escaleras eléctricas.