Firmas de Reino Unido, Alemania o Italia pujan por el contrato para iluminar el entorno de la Catedral de Santiago

Francesca Simonelli / S. L. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El Concello recibió un total de 26 propuestas artísticas

23 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El concurso internacional de iluminación ornamental y artística de la Catedral ya se encuentra en su segunda fase. A la convocatoria, cuyo plazo ha finalizado esta semana, se presentaron un total de 26 empresas locales, nacionales e internacionales. Son equipos y estudios multidisciplinares procedentes de Finlandia, Italia, Alemania o Reino Unido, que proponen diferentes ideas conceptuales y bocetos para la renovación del diseño lumínico de las plazas que rodean el templo.

Al contar ya con las propuestas de las firmas interesadas, el proyecto iniciará la fase de evaluación, donde se tendrán en cuenta la calidad, la viabilidad técnica y económica, la sostenibilidad y la eficiencia e innovación de los diseños presentados. Esta labor la realizará un jurado independiente que, además de técnicos de las administraciones participantes, contará con profesionales de proyección y prestigio internacional como David Chipperfield, Teresa Táboas, Roger Narboni, Esther Torelló o Manuel Castiñeiras. Una vez que los jueces escojan las seis mejores ideas, sus respectivos equipos comenzarán a desarrollar los anteproyectos. La propuesta ganadora recibirá un presupuesto de 100.000 euros para llevar a cabo la remodelación de iluminación de la Praza de Praterías, el proyecto piloto del concurso.

Este certamen se encuadra en el Plan de Sostenibilidad Turística de Santiago, que incluye distintas acciones para mejorar la experiencia de los compostelanos y visitantes, respetando siempre la identidad patrimonial de la ciudad histórica. Así, aunque esta primera convocatoria solo está dirigida a Praterías, el objetivo a largo plazo es poder modernizar el sistema de iluminación de la plazas del Obradoiro, A Quintana y A Inmaculada.

La oficina técnica del concurso, dirigida por la gestora cultura Cecilia Pereira y gestionada por la empresa local Trivium, se encargó de la gestión y de la campaña de difusión del certamen. «Compostela nocturna, mírame!» fue el lema de la intensa campaña de comunicación, para la que se distribuyeron diferentes materiales audiovisuales y contenidos divulgativos en múltiples idiomas. Además, el proyecto contó con una amplia difusión en redes sociales y plataformas internacionales de diseño de iluminación y urbanismo de la luz. Todo con el fin de situar a Santiago en el mapa internacional de innovación lumínica.