Las licencias para obras mayores crecieron un 26 % el pasado año en Santiago
SANTIAGO

En el 2024 se dio permiso para 189 viviendas nuevas en edificación colectiva
16 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las licencias de obra mayor crecieron un 26 % en Santiago entre el 2023 y el 2024. Son datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), que le valieron ayer al concejal de Urbanismo, Iago Lestegás (BNG), para apuntar que el mercado «estase activando para ampliar a oferta residencial de Santiago, pero sen reproducir dinámicas explosivas que caracterizaron outras épocas e que xa puidemos comprobar que resultados producen a curto, medio e largo prazo».
La actividad licenciadora del Concello fue mayor de lo que reflejan esos datos, dado que la relación del IGE solo recoge licencias mayores, y hay otras actuaciones que solo requieren licencia menor o declaración previa. Pero detrás de esas cifras hay un incremento del 122 % en las viviendas de nueva construcción en edificio colectivo autorizadas por Raxoi en ese mismo período. De las 85 del 2023 se pasó a 189 en el 2024.
El 2025, de momento, está lejos de la cifra del pasado año. Hasta ahora se han concedido licencias para 83 viviendas nuevas en edificio colectivo. Pero todavía quedan tres meses y medio para el remate del ejercicio, aunque Lestegás ha puesto esencialmente el acento en el peso relativo de la promoción de vivienda protegida y en la posibilidad de que muchas de estas promociones vayan a completar espacios que han quedado urbanizados y sin uso en varios barrios, como O Castiñeiriño y Pontepedriña. «É razoable e desexable rematar estes barrios antes de expandir máis a cidade», defiende el nacionalista, partidario también de apostar por la rehabilitación del parque inmobiliario.
En cuanto a la vivienda protegida, el 66 % (125) de las 189 nuevas licenciadas en edificación colectiva el pasado año respondían a esa modalidad —89 de protección autonómica (VPA) y 36 de promoción pública (VPP). En lo que va de 2025 se han aprobado licencias para un total de 83 viviendas colectivas (las últimas 13 en la Xunta de Goberno de ayer para la rúa da Estrada), de las que 29 son VPA. «É necesario ampliar a oferta de vivenda, pero, sobre todo, ampliar a oferta de vivenda protexida, a prezos accesibles; por tanto, este é o camiño», dijo Lestegás, quien también destacó las licencias de obra para la mejora de envolventes en edificios: de 14 del 2023 se pasó a 50 en el 2024. Las de accesibilidad se mantuvieron en 22.
Raxoi autoriza un campamento turístico de 19 cabañas en Figueiras
La Xunta de Goberno abordó ayer también dos solicitudes de licencias de obras que trascienden el ámbito residencial: autorizó dos de carácter turístico. Por un lado, la rehabilitación de una edificación destinada a cuatro apartamentos turísticos en la céntrica calle García Blanco, al lado de Concepción Arenal. Se trata de una edificación que se destinará por completo a esa actividad y la ordenanza del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) aplicable permite el uso de hospedaje en edificación exclusiva. La otra licencia vinculada a actividades turísticas permite la instalación de un campamento de turismo en el lugar de Marmancou (Figueiras) con 19 cabañas, un uso permitido por la Lei do Solo de Galicia en solo rústico.
La Administración autonómica había dado el visto bueno ambiental a este proyecto en junio pasado. El informe de impacto ambiental concluye que el proyecto no conlleva «previsibles efectos adversos significativos» siempre que se cumpla con los condicionantes fijados tanto en el documento ambiental como en los informes analizados, así como en el programa de vigilancia ambiental que se ha diseñado. Solo la ejecución material supondrá una inversión de 450.000 euros.