El Centro de Protonterapia de Galicia da un paso más: la empresa que instalará el ciclotrón da el visto bueno al edificio
 
			SANTIAGO
 
	
											El acelerador ProteusOne, de la firma belga Ion Beam Applications (IBA), ya está listo en la sede de la compañía
19 sep 2025 . Actualizado a las 13:54 h.El Centro de Protonterapia de Galicia dio esta semana un paso más. Lo hizo tras recibir el visto bueno de los cuatro expertos enviados a Santiago por la empresa Ion Beam Applications (IBA), que es la encargada de construir el ciclotrón que se instalará en la capital gallega. Según precisaron fuentes de la Consellería de Sanidade, los técnicos, especializados en la construcción y puesta en marcha del dispositivo, comprobaron el estado de los dos búnkeres, que ya están construidos, y valoraron el resto de estancias del edificio, ubicado justo delante del Hospital Clínico. Tras un análisis exhaustivo, precisaron que la infraestructura reúne todos los requisitos técnicos necesarios para albergar los equipos.
Tras el visto bueno recibido, nueve profesionales de la compañía, que ya se encuentran en Galicia, pasarán a trabajar directamente en el edificio, formando parte, durante el próximo año, del cuadro técnico responsable de la instalación del acelerador ProteusOne. Se encargarán de la fase de puesta en marcha del ciclotrón, que desde la Xunta esperan que comience a tratar a los primeros pacientes en el tercer trimestre del 2026.
 
	
				Los profesionales de Ion Beam Applicactions confirmaron que el acelerador ya está listo en sede de la compañía, localizada en Louvain-La Neuve, Bélgica. Los primeros contenedores con material para la fase de instalación llegarán a Santiago durante los próximos meses, tal y como apuntaron desde la Consellería de Sanidade. La Xunta considera que, de cumplirse los plazos, Galicia se convertirá en la primera comunidad autónoma de España en ofrecer técnicas de protonterapia de manera pública. Se espera que el centro pueda atender a unas 250 personas cada año, tanto gallegos como pacientes llegados de Asturias, Castilla y León y del norte de Portugal.
La inversión supone para la Xunta unos 20 millones de euros, que sufraga la construcción del edificio, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027. La Fundación Amancio Ortega donó el ciclotrón, con un coste de unos 25 millones.
Otros trámites
El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) también autorizó, a finales de julio, el funcionamiento del Centro de Protonterapia de Galicia. Esa aprobación también acelera la puesta en marcha de la instalación, aunque todavía deben completarse las otras fases del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas (RINR). El siguiente paso será que el CSN realice una inspección para conceder la licencia y finalmente emita la notificación de puesta en marcha.
Las obras arrancaron a principios del 2024 y en abril de este año se finalizó la construcción del primer búnker. Con una plantilla de 17 expertos, en una reciente visita, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, señaló que el objetivo es que a finales del 2026 se puedan iniciar los primeros tratamientos.