
José María Fandiño publica un libro con historias de Santiago cuya recaudación irá a beneficio de Asanog
28 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.EntreMitos, leyendas, historias... José María Fandiño Fernández publica un libro que incluye 26 relatos sobre Santiago, así como cuentos que forman parte del imaginario popular. «Es una recopilación de historietas divertidas de la ciudad. Hay narraciones referidas a los conventos, las fuentes, la Alameda, las pastelerías, el Casino, las rúas de A Balconada, O Franco, A Raíña, A Rúa do Vilar, en cuya calle sigue existiendo la sombrerería, el azabache, la portera de Santa Clara, etcétera. Es una publicación para pasar un rato agradable, no es un libro científico», tal como explica Fandiño, un compostelano «apasionado» que posee una buena biblioteca con libros sobre la ciudad. «También escribo aquí sobre la historia del agua y cómo los monjes de San Martiño Pinario la cobraban; sobre el orden del paseo en la Herradura, las mujeres iban por un lado y los hombres por otro; o la leyenda del obispo nigromante que vino por el aire de Roma a misar a Santiago», añade el autor, que dice haber leído mucho sobre Compostela. «Cuando paseo te puedo contar la historia de las piedras, las gárgolas, las iglesias. Mis hijos dicen que soy un guía muy divertido», concluye. La publicación, de la que se han impreso 500 ejemplares, estará disponible en las librerías y su recaudación íntegra se donará a la Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (Asanog). «Es una entidad que hace una labor excepcional ayudando a las familias de pacientes y a mejorar la calidad de vida de los menores afectados por un cáncer», apunta Fandiño, que lleva toda la vida simpatizando e implicándose en acciones solidarias. «A mí la vida me ha sonreído mucho, así que entiendo que debo devolver esas sonrisas», apostilla. Su rincón favorito es la Praza de San Roque: «Sigue teniendo ese aire provinciano, los árboles, la fuente; me trae muchos recuerdos de cuando era chaval e iba al colegio La Salle. Viviría allí si pudiese». Fandiño es oculista y profesor de la Facultade de Medicina. «Nuestra facultad debe seguir siendo única en Galicia por motivos estratégicos. No podemos diversificar y repetir el caos de los aeropuertos. Tres facultades sería una locura, pasaríamos de tener una en la Champions a tres en regional. Pero sí soy partidario de descentralizar aún más la práctica clínica», según advierte.