La Xunta actuará en 68 kilómetros de los ríos Ulla y Sar con áreas inundables
SANTIAGO

La crecida del Sar a su paso por Rois provoca problemas frecuentes en Codesido, Lamego o Seira
08 oct 2025 . Actualizado a las 05:05 h.La Xunta destina este año 2,7 millones de euros a actuaciones de conservación fluvial para reducir el riesgo de inundaciones, según explicó ayer la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su visita a los trabajos que se realizan en entorno del río Sar a su paso por Rois. En este municipio, la crecida del río provoca problemas en lugares como Codesido, Lamego o Seira. El Sar también desborda a su paso por el vecino concello de Padrón, provocando graves riadas en núcleos como Cambelas o Lamas.
La conselleira explicó que la mayoría de la inversión se destina a Áreas de Risco Potencial Significativo de Inundacións (Arpsi) y tienen como objetivo permitir la libre circulación de agua por el río, previniendo eventuales inundaciones durante el invierno.
En lo que va de año, el organismo autónomo Augas de Galicia ya actuó en más de 320 kilómetros de márgenes fluviales a través de 80 intervenciones, como las que se están llevando a cabo en el Arpsi Ulla-Sar. En este caso, en concreto, la previsión es intervenir en cerca de 68 kilómetros de diferentes ríos y regatos de los municipios de Rois, Brión, Padrón, Valga, Dodro, Catoira y Rianxo, con una inversión de más de 250.000 euros.
Durante la visita de la conselleira a las actuaciones que se están ejecutando en el río Sar en Rois, y en la que estuvo acompañada por el alcalde Ramón Tojo y por parte de su gobierno local, además del director de Augas de Galicia, Roi Fernández, la conselleira puso en valor que la Xunta trabaja en la elaboración de un nuevo plan para la gestión del riesgo de inundación (PXRI) en la demarcación de Galicia-Costa.
En esta nueva planificación, que el Gobierno gallego revisa cíclicamente cada seis años y que corresponde al período 2028-2033, aparecen identificadas un total de 172 Arpsis fluviales, con 565,7 kilómetros, además de 28 costeras. La Xunta también amplía el Arpsi de Ponteceso en 3,7 kilómetros para incluir el regato do Cruceiro y el de río Pouso.
Tal y como señaló Ángeles Vázquez, esta catalogación, que abarca un total de 726,47 kilómetros fluviales y costeros, es imprescindible para saber cuáles son los puntos más sensibles dentro de la cuenca Galicia-Costa ante eventos de lluvia extremos o posibles inundaciones. La Xunta está actuando, además, en los márgenes de los ríos para evitar la llegada de cenizas a los cauces fluviales de la demarcación Galicia-Costa en zonas afectadas por los fuegos.