Los trabajadores de Ryanair en Lavacolla convocan una huelga para el día 20

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Paco Rodríguez

Más de un centenar de personas participaron este jueves en una movilización de protesta en el aeropuerto contra el ERE anunciado por la aerolínea

09 oct 2025 . Actualizado a las 18:35 h.

Los más de cien trabajadores de Ryanair en el aeropuerto de Santiago irán a la huelga el próximo 20 de octubre. Será un paro de 24 horas, en el caso del personal del la compañía, y de 3 (de 12.00 a 15.00), entre el resto de los operarios del Rosalía de Castro, que trabajan en cafeterías, Duty Free y empresas de alquiler de vehículos, entre otros servicios. Se trata de una decisión más dentro de los actos de protesta que vienen realizando en las últimas semanas para protestar por el ERE extintivo anunciado por la aerolínea irlandesa, como consecuencia de su decisión de cerrar su base en Lavacolla y de reducir al mínimo su operativa.

El personal de la compañía participó este jueves en una nueva manifestación en la terminal compostelana, que según los convocantes, reunió a más de cien personas. Los ánimos entre los trabajadores siguen caldeados. Aseguran que, desde el anuncio del ERE, han participado en cinco reuniones con Ryanair, a las que acudieron también representantes de los trabajadores de las otras cuatro terminales afectadas en España. Los de Santiago insisten ante la aerolínea en que no van a aceptar el ERE extintivo y exigen su retirada. Advierten que el propio CEO de Ryanair, Michael O'Leary, confirmó que las bases son rentables, por lo que entienden que la retirada de su operativa en Lavacolla no está justificada en términos de rentabilidad. «Din que son razóns organizativas. Lles pedimos os números e non os presentan. Imos ir ata o final», señalan desde el comité de empresa.

Los trabajadores admiten que la operativa de la compañía estará condicionada, como las del resto, por el cierre del aeropuerto entre el 23 de abril y el 27 de mayo próximos. Apuntan que podrían debatir un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) durante ese período, pero que, llegado el caso, llevarán su rechazo al ERE extintivo hasta los tribunales.