
Vecinos y comerciantes piden que se ataje una situación «insalubre» para todos: «Es un asunto que tienen que resolver los servicios sociales», exigen
16 oct 2025 . Actualizado a las 08:56 h.Los vecinos del casco histórico están hartos de «denunciar» y «de llamar al Concello» para que se adopten medidas para terminar con las situaciones de insalubridad que se viven en Fonseca y en la Praza de Cervantes. En Correos, desde hace ocho años hay un asentamiento de personas sin techo. Durante este tiempo, lejos de ir a menos, los problemas de convivencia crecen sin control, igual que las personas y la cantidad de enseres acumulados. Además de olores nauseabundos, hay peleas y roces con los vecinos y turistas.
Roberto Almuiña, de la asociación vecinal del casco histórico Fonseca, recordó que les habían anunciado la colocación de una reja para cerrar el espacio que ocupan los indigentes. «Parece que dieron permiso a Correos», pero los vecinos temen que, muy probablemente, «se cambien de sitio». El problema, sostiene, va a más. «Antes solo dormían, pero ahora es un campamento. Tienen su ropa tirada, mochilas, mantas, amontonan cajas de cartón y hasta tienen un mueble», explica una comerciante que les vio «orinar, defecar, tener sexo y trapichear con drogas». Almuiña recuerda un detalle: «No olvidemos que está ocurriendo cerca de la comisaria de la Policía».
Javier Torreiro, del hotel Rúa Villar, apunta que «esta situación tiene que resolverse. Ahora se paga la tasa turística. Los turistas lo hacen sin problema, pero a cambio no les podemos dar esto. No es solo una mala imagen de la ciudad, sino también un asunto de insalubridad para los vecinos».
Almuiña se extraña de las dificultades para abrir el anunciado centro de Belvís, en el que habrá 15 plazas para estos casos, y sugiere que se utilicen los locales del aparcamiento de San Clemente para crear un centro de acogida para transeúntes. Y, sobre todo, considera que «estas personas necesitan ser atendidas por los servicios sociales».
Ramón García Seara, de la Asociación Hostelería y Turismo, indica que se trata de un «caso claro de convivencia y, si hubiera trapicheo de drogas, un delito». En su opinión, «jurídicamente tiene una solución complicada. Es un asunto que tienen que resolver los servicios sociales», incide. Reconoce que seguramente se trate de personas que no quieren ir a un albergue, por lo que «es de solución complicada. Ya se vivió un caso similar en O Toural», recuerda, donde fue clave la intervención pública.
La respuesta del Concello
El Concello asegura que se hicieron varias intervenciones en Correos tanto de Servizos Sociais como de las fuerzas de seguridad. «Policía Local e Nacional traballan coordinadamente, e están a reforzar a vixilancia neste punto». Apuntan además que el Concello dispone de varios pisos gestionados por entidades sociales pero esta opción no es posible en todos los casos, «atendendo a diferentes cuestións, entre elas a liberdade individual das persoas sen fogar, contra as que o Concello non pode actuar».
La situación en Cervantes
En Cervantes, más que preocupación, ya hay crispación. Un sintecho permanece día y noche en los soportales de la plaza, en las inmediaciones de la Fundación Abanca, generando graves problemas de convivencia con vecinos y comerciantes. El hombre, que se pasea desnudo por la plaza o permanece tumbado durante la mayor parte de la jornada, «está comiendo continuamente, orina por todos los rincones y defeca en medio de la plaza», denuncian. Y que se lava con el agua de la fuente de la plaza.
Carmen Rabuñal, de la Asociación Cultural San Martiño Pinario, considera que la situación es insostenible. «El vehículo de Urbaser pasa varias veces al día para limpiar bajo los soportales, pero ni se levanta. Le da todo igual», explica. Rabuñal señala que hay otra persona en esta situación en Acibechería, aunque, en este caso, las molestias son menores.
El PP urge soluciones al bipartito
Por su parte, los concejales del PP Yolanda Otero y José Ramón de la Fuente denunciaron desde Cervantes «a lamentable situación que están vivindo as veciñas e veciños, comerciantes e visitantes de Santiago dende hai tempo» en esta plaza. Aseguraron que el sinhogarismo es una realidad que en la ciudad «en vez de ir a menos vai a máis, ao igual que a preocupación e inquedanza veciñal, e non estamos a falar de ideoloxías, senón de humanización». Consideraron «incomprensible» que el bipartito local sea incapaz de «artellar unha solución».
Yolanda Otero explicó que «isto xera unha tensión crecente na convivencia; produce sensación de inseguridade; malestar entre os comerciantes; e inquedanza e preocupación entre a veciñanza, en definitiva, estamos ante unha problemática social que demanda unha intervención municipal urxente e inmediata». También enumeró los distintos lugares de Santiago que son escenarios de esta situación, como los soportales de Correos, las dársenas de Xoán XXIII y La Salle, Galeras, el parque del Restollal, a los que hay que sumar el caso de la Praza de Cervantes, «que conleva unha especial alarma social, incluíndo risco sociosanitario».