La pianista Isabel Dobarro y Música Práctica con Abraham Cupeiro encabezan el ciclo Contemporáneas en Santiago

SANTIAGO

La programación incluye diez citas desde el próximo martes hasta el 31 de mayo en el Auditorio de Galicia. La entrada es gratuita
17 oct 2025 . Actualizado a las 21:20 h.Isabel Dobarro, la pianista compostelana nominada a los Premios Grammy Latino, así como la actuación del Ensemble Práctico, impulsado por el compositor santiagués Fernando Buide, junto al multiinstrumentista Abraham Cupeiro son dos de las citas destacadas de Contemporáneas. En esta ocasión, el ciclo musical impulsado por Compostela Cultura para la difusión de la música de vanguardia de los siglos XX y XXI contará con una decena de propuestas.
Contemporáneas repite la fórmula de la pasada edición de extender su programación a lo largo de los meses, ya que empezará el próximo martes 21 de octubre y concluirá el 31 de mayo. Una edición que, tal y como destacó la concejala de Capital Cultural, Míriam Louzao, tendrá el agua como hijo conductor. La música, añadió, es la gran protagonista con la idea de promover y difundir las últimas tendencias, pero dialogando con otras disciplinas. Durante el ciclo se estrenarán cuatro composiciones, mientras que otras cinco se interpretarán por primera vez en España. Además, destacará la presencia femenina, con la presencia de obras de casi veinte compositoras.

El ciclo, que tendrá como escenario mayoritario el Auditorio de Galicia, comenzará el próximo martes 21 con el Grupo Instrumental Siglo XX y el programa «Mamá, eu quero ser auga». La formación fundada por Florian Vlashi contará con la voz de Adriana Aranda e incluirá el estreno en España de cuatro obras. El 26 de noviembre la cita será con Isabel Dobarro, que ofrecerá los temas de su disco «Kaleidoscope», precisamente, por el que está nominada a los Grammy Latino. Se trata de un programa dedicado íntegramente a la creación de mujeres, entre ellas, la gallega Carme Rodríguez. El 9 de diciembre tomará el testigo el flautista compostelano André Cebrián junto al guitarrista Pedro Mateo para ofrecer «Cartografía do mar».
La formación gallega Vertixe Sonora alzará el telón en el 2026 con «Sementeira para cinco músicos» el 13 de enero. El 3 febrero recalará el trío vasco Zukan. El 10 de marzo será el turno de Música Práctica, bajo la dirección de Fernando Buide, con «Constelacións de auga». Interpretará piezas de Stockhausen y de Carline Shaw, «que gañou o premio Pulitzer de Música». Además, para finalizar el concierto interpretarán la obra compuesta por el propio Buide para Abraham Cupeiro, «A constelación de Saxitario». En ella, sonarán algunos de los instrumentos ancestrales que el músico lucense ha ido recuperando, como el cornu romano y el karnyx celta. «Vai ser un programa moi variado», resaltó Buide.

Los sonidos de Santiago
Ya el 13 de abril será el turno del PluralEnsemble, dirigido por Fabián Panisello. El sonido de Santiago será el protagonista de la cita del 12 de mayo con el proyecto de Nacho Muñoz acompañado del trabajo visual de Sol Álvarez. «Parte da escoita, documentación do son de Compostela», afirmó el músico y compositor, apuntando que el sonido que domina es el de caminar. Ya el día 22, ambos creadores, junto con el Colectivo Galiza Emocional, guiarán un paseo sonoro por el Sar. El cierre será el 21 de mayo con un laboratorio sonoro inclusivo con Pulso Ensemble. Las entradas ya están disponibles a través de la web de Compostela Cultura y en la zona C.