La Valedora insta a Santiago, a Ames y a la Xunta a reforzar el transporte en el rural amiense
SANTIAGO
Biduído, Ortoño y Bugallido exigen más y mejores conexiones
26 oct 2025 . Actualizado a las 05:05 h.Disponer de un buen servicio de transporte público es una de las principales demandas del rural. Lo saben muy bien en las parroquias de Biduído, Ortoño y Bugallido (Ames), que contaban con una conexión con Santiago mediante la línea urbana P2, que dejó de estar disponible para la población amiense en diciembre del 2020.
Desde entonces, pese a las mejoras y reajustes de horarios e itinerarios, el vecindario afectada, especialmente el de A Moniña (Biduído), comenzó a movilizarse. Y tras reclamar soluciones a las administraciones competentes, pidió amparo a la Valedora do Pobo.
En su primera resolución, este organismo insta a la Xunta y a los concellos de Santiago y Ames a procurar «os acordos precisos para achegar unha solución á veciñanza dos lugares de Biduído, Bugallido e Ortoño afectados pola eliminación dos servizos de autobús cos que contaban anteriormente». La Valedora también recuerda al Ayuntamiento de Santiago los deberes legales de dar respuesta a sus requerimientos, algo que Raxoi no hizo en primera instancia.
Ante la petición para que la línea compostelana P2 vuelva a realizar las paradas que tenía en Ames, tanto la Xunta como el concello afectado destacan que las competencias sobre esta línea son exclusivas de Santiago, cuyo actual gobierno que siempre ha apostado porque la solución al problema se plantee en el marco del transporte metropolitano.
Raxoi mantiene este argumento y ayer trasladaba su «vontade de colaboración para atopar solucións á mobilidade comarcal, dentro das súas competencias, e tendo en conta que temos iniciado o proceso para a licitación do novo contrato do transporte público, que inclúe como novidade unha liña que irá desde os límites con Ames ata os límites con Oroso».
Por su parte, el Concello amiense, que buscó sin éxito un acuerdo con Santiago para recuperar las paradas de la línea P2, habilitó una línea municipal para dar servicio en la zona. Y recientemente planteó cambios en el transporte metropolitano para ajustar el servicio a las necesidades de la población en base a los datos recopilados de trayectos y viajeros. Esta propuesta fue trasladada a la Dirección Xeral de Mobilidade, estableciéndose un período de alegaciones, que no está resuelto.
Además de plantear la recuperación del bus de Santiago, ya que la línea P2 sigue circulando por el tramo de la parada que no está autorizada desde el 2020, el vecindario también reclamó que los servicios de transporte que tienen en la actualidad cumplan su horario con vehículos adaptados a la demanda de los viajeros. Esta última reclamación se centraba en la parada de Costoia con los itinerarios de primera hora de la mañana, en los que se pudo comprobar que los buses utilizados no cubren la demanda.
Ante esta carencia, la resolución de la Valedora do Pobo insta a la Xunta a «avaliar, dentro da súa capacidade organizativa, unha remodelación das liñas interurbanas que afectan a esa contorna para atender ás reclamacións presentadas pola veciñanza da mesma, no que respecta ao número de prazas, tempos de paso e paradas».
El informe con las conclusiones firmado por María Dolores Fernández Valiño data de finales de septiembre y establece un plazo de un mes, que para que cada administración implicada dé respuesta a sus peticiones para su traslado al grupo de vecinos que planteó la queja, y que está a la espera de recibir esta información.