El club compostelano, fundado en 1937, cuenta para el curso 2025-2026 con 509 licencias federativas, de las cuales 123 son del fútbol femenino
04 nov 2025 . Actualizado a las 20:48 h.El Victoria Fútbol Club, fundado en 1937, cuenta para la temporada 2025-2026 con un total de 509 licencias federativas, de las cuales 123 son para el fútbol femenino. En el deporte rey masculino la entidad suma 331 fichas, además de 27 en modestos y 28 en veteranos. La entidad compostelana que preside José Manuel García Santiso (Santiago, 1956) tiene en su estructura un total de 39 equipos (7 femeninos y 32 masculinos), dispone de los servicios de 46 entrenadores y cuenta con un presupuesto entre los 250 y los 300 mil euros. Francisco Javier García Rouco, Chivi (Santiago, 1980), es el coordinador de todo este gran entramado deportivo.
La sección femenina del Victoria FC se creó en la temporada 2015-2016 bajo la dirección de Chivi García. Lo hizo con dos equipos, uno sénior y otro infantil. En su primer año, el conjunto sénior se proclamó campeón de la Segunda División gallega y logró el ascenso. En el curso 16-17, el club ya contaba con dos equipos en categoría sénior. El A se proclamó campeón de la Primera gallega y ascendió a la Primera Nacional, además de ganar la Copa Galega. El B también consiguió cambiar de categoría tras quedar en el segundo lugar.
Durante los siguientes años, la sección femenina del Victoria FC, que tiene detrás el respaldo patrocinador de Cobre San Rafael para el primer equipo, amplió su cantera y acumuló más títulos, como la Copa do Sar femenina y la Copa Gallaecia alevín, en la 17-18. Gracias a este crecimiento, la entidad de la capital gallega se convirtió en el club con más licencias femeninas de la comarca de Santiago. En este momento presenta equipos en todas las categorías. Los éxitos deportivos y el trabajo en la base «refleja el compromiso de la organización con la igualdad y la educación» de sus jugadoras, señalan desde el club.
Diversos actos de aniversario
Este año, el club celebra el décimo aniversario de su sección femenina. Lo hizo inicialmente con una gala de presentación de la temporada bajo el lema «10 anos de Victoria FC, paixón, igualdade e fútbol». Además de esta gala, entre sus actividades están el reconocimiento a jugadoras, entrenadores y familias que apoyaron en esta década, diferentes saques de honor en los partidos de ilustres rojillas, reconocimiento a referentes femeninos de la ciudad y su comarca, visitas a colegios, hospitales y residencias de mayores, además de unas jornadas tituladas «Claves para unha boa saúde mental e física», que serán abiertas para todo el mundo. Se publicará un libro con imágenes de los 10 años.
Chivi García fue quien puso en marcha la sección femenina. Fue el entrenador hasta hace año y medio, puesto que en la actualidad ocupa Tomás Mougán (Santiago, 1980). Chivi tuvo que dejar el banquillo por un problema de salud y ahora es quien mueve todos los hilos deportivos de un club que en poco más de una década se convertirá en centenario.
«El trabajo en la base refleja el compromiso de la organización con la igualdad y la educación de las jugadoras» Chivi García, coordinador del Victoria FC
El domingo, el Victoria FC femenino de la Tercera Federación alcanzó los 300 partidos en competición oficial, en sus diez años de existencia. Las rojillas lo celebraron con una goleada en Santa Isabel contra el Sárdoma (4-0).
Muchas alegrías
Sobre el fútbol femenino del club, Chivi revela que cuenta «con una estructura muy sólida desde hace años. Trabajamos la base y buscamos jugadoras en toda la comarca de Santiago para formarlas y hacerlas crecer, tanto personal como deportivamente. Somos un club de cantera, con la intención, entre otros objetivos, de conseguir que nuestras futbolistas puedan llegar a la cima, como viene pasando en las últimas campañas. Lúa Arufe firmó con el Barcelona el pasado verano y ya jugó varios partidos en la máxima categoría. También recuerdo a Noa, que se fue al Celta, o a Laurita, contratada por el Deportivo. El Victoria FC es un club de formación». El trabajo en la sección femenina que se viene realizando en la histórica entidad compostelana reporta al mismo tiempo satisfacciones personales y buenos marcadores, pues en todas las categorías los buenos resultados se suceden año tras año. «Nos dan muchas alegrías», reconoce Chivi.
«Hacemos un fútbol que le gusta a la gente»
«En la mayoría de los clubes, la sección masculina es la que destaca. Sin embargo, en el Victoria FC es el apartado femenino el que le da una mayor trascendencia al nombre de la entidad. Es el equipo que más viajó fuera de Galicia», subraya Chivi.
El coordinador apunta que uno de los objetivos principales es que «el fútbol que practicamos le guste a la gente. En la sección femenina todos los equipos juegan igual y marcamos la filosofía desde las categorías más pequeñas. Tenemos la misma metodología para todas las chicas, un sistema que marca la dirección deportiva. Eso nos está funcionando muy bien».