Claudia deja el primer aviso de inundación en las zonas de riesgo de Santiago
SANTIAGO
En lo que va de mes cayeron 265 litros por metro cuadrado, siendo el jueves el día más crítico, con 81,5
15 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Solo están llegando las primeras borrascas del otoño, que dejan fuertes precipitaciones en Santiago y comarca, y ya han saltado todas las alarmas. En los primeros catorce días de noviembre cayeron 265 litros por metro cuadrado en Compostela, pero el 62 % fueron solo en tres días de esta semana. Concretamente, el jueves, día 13, se recogieron 81,5 litros por metro cuadrado; y en las dos jornadas anteriores, 40,6 y 42,7.
Tras la tempestad del jueves, este viernes la compañía Naturgy, que explota el embalse Barrié de la Maza, en el río Tambre, entre los concellos de Brión y Negreira, abrió las compuertas de la presa ante la previsión de aportación de agua río arriba a consecuencia de las intensas lluvias dejadas por la borrasca Claudia en las últimas jornadas, según informa Emilio Forján. El embalse, antes de estas fuertes precipitaciones, estaba bajo de reservas por lo que hasta ayer viernes no fue necesario desembalsar agua en la presa de Liñaio. Los últimos datos en la estación de medición Barcala-Tambre indican que la aportación de caudal es de 19, 74 metros cúbicos por segundo. En A Pontemaceira (Negreira) se cerró el acceso a la zona de los molinos por riesgo para las personas debido a la crecida del caudal.
Inundaciones habituales
Las lluvias del jueves volvieron a provocar inundaciones en lugares habituales. Cuando alrededor de las diez de la noche caía un fuerte tromba sobre la ciudad, la rotonda de O Vieiro quedó inundada, y el conductor de un vehículo tuvo que abandonar su coche al no poder seguir la marcha. Fue necesario esperar a la llegada de los bomberos —que tardaron cinco minutos después del aviso— para levantar las tapas del alcantarillado y las rejas de los aliviaderos. Las obras ejecutadas recientemente no evitaron esta inundación.
En As Cancelas, los conductores que intentaron cruzar por el subterráneo tuvieron que salir marcha atrás al quedar inutilizado el paso por el agua acumulada.
Las hojas de los plataneros, grandes y resistentes, taparon las rejas de alcantarillado en diversos puntos de la ciudad, provocando la formación de balsas de agua e inundando calles como la rúa Viena, de Fontiñas. Lo mismo ocurrió en la rúa Clara Campoamor, donde se acumuló agua en la rotonda que une con la rúa Bernardo Barreiro; y al final de la rúa Costa Vella, en confluencia con la rúa Xoán XXIII.
Tampoco lo tuvieron fácil los conductores que quisieron cruzar por la rotonda inferior de Pontepedriña, en la avenida Restollal, en la que una bolsa de agua dificultaba el paso. En la avenida de Lugo, antes de la rotonda hacia la SC-20, se formó otra de las charcas habituales. También volvieron las inundaciones al Campus Vida, donde hubo problemas en las rúas Vigo y A Coruña.
En la aldea de Viso, donde eran habituales las riadas procedente del Gaiás y la autopista AP-9, pudieron respirar tranquilos en esta ocasión. La instalación, a cargo de la Xunta, de una bomba de achique en el lago puso fin a las riadas. También en el entorno de las piscinas de Sar se terminaron las inundaciones tras las obras ejecutadas.
Ante la previsión de que sigan las lluvias, al menos hoy y mañana, se comenzaron a suspender algunas actividades al aire libre como el magosto de Fontiñas.
Otra vez
No es necesario ser adivino para saber que, cuando llueve mucho, la zona de O Vieiro, el túnel de As Cancelas y las rotondas de Pontepedriña y Sar se inundarán. Por ahora, y después de muchos años de sufrimiento, los vecinos de Viso pueden respirar tranquilos, y es que solo era necesario colocar una bomba de achique. Los de las piscinas de Sar también están aliviados, después de las obras. Ahora hay que confiar en que encuentren la solución para los otros puntos inundables de Santiago. Retirar las hojas de los sumideros quizás ayude.