El Consello de Contas hará una auditoría del ejercicio contable del 2013 de Ames

AMES

El concello fue elegido por población, acuerdos contra el criterio de Intervención y reconocimientos extrajudiciales de crédito
29 jul 2015 . Actualizado a las 04:00 h.El Consello de Contas de Galicia realizará una auditoría de las cuentas anuales o los estados contables municipales del Concello de Ames correspondientes al ejercicio del 2013. Así fue trasladado por la entidad fiscalizadora en una reunión con el alcalde amiense, José Miñones, y la concejala de Economía e Facenda, Genma Otero.
El estudio contable se enmarca dentro del Plan de Traballo para 2015 e incluirá la revisión del cumplimiento de la normativa aplicable a las áreas seleccionadas para la fiscalización en función de los riesgos detectados, relativos al presupuesto, ingresos de derecho público, endeudamiento y operaciones financieras, personal, contratación de obras, servicios y suministraciones o concesión de subvenciones.
El regidor de Ames, el socialista Miñones, explicó que «o Consello de Contas, dentro do Plan de Traballo para 2015, acordou realizar desta vez a súa fiscalización selectiva entre concellos con poboacións de entre 25.000 e 100.000 habitantes».
«Empregan un sistema rotativo para elixir os concellos nos cales realizan as auditorías contables e tendo en conta a información relativa a acordos contrarios aos reparos formulados pola Intervención, no que Ames presentou 31 reparos durante o ano 2013, así como en función dos recoñecementos extraxudiciais de crédito, na que o noso Concello supera lixeiramente a media de 3,34 %, cun valor do 4,03 %», añadió el alcalde.
Según se indica en una comunicación remitida por el Consello de Contas de Galicia al Ayuntamiento, la auditoría incluirá la revisión del presupuesto, de la liquidación y de la cuenta general del ejercicio correspondiente al año 2013.
También se revisará el sistema contable, el control interno y la gestión presupuestaria. Así, la entidad fiscalizadora analizará cuestiones como modificaciones presupuestarias, reconocimiento extrajudicial de créditos, gestión tributaria, transferencias recibidas -tanto del Estado como del Fondo de Cooperación Local-, subvenciones otorgadas, cargos electos, personal funcionario y laboral, contratación y endeudamiento financiero.
El regidor trasladó al Consello de Contas de Galicia la «total colaboración do goberno municipal para que realice o seu traballo».
El Concello de Ames cerró el 2013 con un remanente de tesorería, indicador que permite comprobar el nivel de solvencia de una administración, de más de 54.289 euros. Fue este el segundo año consecutivo en el que el Ayuntamiento obtuvo un remanente de tesorería positivo, lo que fue destacado en su día por el gobierno popular de Santiago Amor como una mejoría en las cuentas municipales que no sucedía desde el año 2006. El exregidor anunciaba que este marco presupuestario hacía posible que el Ejecutivo amiense congelara las tasas y los precios públicos de cara al presente año.
Cuentas prorrogadas
El presupuesto de Ames correspondiente al 2013 fue prorrogado de las cuentas del año anterior, en las que se contemplaban 23,7 millones de ingresos y 23 de gastos. De hecho, a día de hoy los presupuestos municipales siguen siendo una prórroga de los aprobados en el 2012 en plena crisis interna del Partido Popular.
«O goberno municipal prestará a súa total colaboración para que a entidade realice o seu traballo»
José Miñones