Ames tramita la ordenanza que regulará los bautizos civiles a partir del próximo verano

La Voz SANTIAGO

AMES

Imagen de un bautizo civil en el consistorio de Vila de Cruces
Imagen de un bautizo civil en el consistorio de Vila de Cruces

El alcalde señala que responde a la demanda de familias que quieren realizar una ceremonia laica como bienvenida social

16 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Ames inicia los trámites para establecer la ordenanza que regular lo que denomina carta de «benvida social», equivalente al conocido como bautizo civil. Desde el ayuntamiento señalan que la instauración de esta ceremonia civil «non ten como fin confrontar, desmerecer, desnaturalizar, nin moito menos substituír o sacramento do bautismo cristiá, senón que pretende dar resposta a numerosas demandas formuladas pola veciñanza de Ames». El alcalde, Blas García, explica que «este é un servizo que se nos vén demandando dende fai tempo e que pretendemos poñer en marcha unha vez se cumpran todos os prazos e trámites legais preceptivos. Como sempre dicimos, Ames é un concello de servizos e como tal daremos resposta a todas aquelas familias que desexen realizar unha cerimonia laica para celebrar a chegada dunha nova amesá ou amesán».

Según los cálculos de los servicios municipales, la primera de estas ceremonias civiles no se podrá oficiar hasta el mes de agosto. Estará ahora en consulta pública durante 20 días hábiles, en un plazo que concluirá el próximo 19 de mayo, para llevar a aprobación en el pleno de ese mes. De tener luz verde de la corporación, llegará la exposición pública durante 30 días hábiles para la presentación de alegaciones, que de producirse llevarán la aprobación definitiva al pleno de julio.

Como en las bodas civiles

Para celebrar la bienvenida social el Concello destinará un lugar adecuado y digno, preferentemente en el ámbito municipal. Los medios técnicos y mobiliario para la ceremonia estarán disponibles únicamente en el local municipal habilitado al efecto, y serán idénticos a los facilitados para la celebración de bodas civiles.

El acto será realizado por el alcalde de Ames o bien por el concejal en quien delegue, previa solicitud de ambos progenitores o tutores, con un mínimo de 15 días de antelación mediante un formulario normalizado. Durante la celebración se citará la legislación que ampara el procedimiento administrativo y el padre, madre o tutor legal se comprometerá públicamente a educar a su hijo «en valores de paz, liberdade e xustiza social, inculcándolle o respecto á igualdade, á diversidade das persoas, aos seus maiores, ás persoas con capacidades diferentes; e en xeral comprometerase a procurar formalo como cidadán responsable, que integre e mellore a nosa comunidade veciñal».

En Galicia, el Concello de Guitiriz fue el primer municipio que reguló estas celebraciones, que reciben múltiples denominaciones: comenzó en el año 2005 con su tramitación, mientras en el 2008 lo hicieron Oleiros y Marín. Las ciudades fueron más lentas a la hora de establecer la reglamentación de estas ceremonias: Pontevedra fue la primera de ellas, en el 2013, y mantiene desde aquella fecha una cifra de entre 12 y 20 ceremonias cada año. En Vigo y Lugo regularon los acogimientos civiles en el año 2018; Santiago, por su parte, no reguló este tipo de ceremonias hasta la fecha.

Un municipio que duplicó su población desde el 2000

Ames duplicó su población en lo que va de siglo: pasó de las 16.549 personas censadas en el año 2000 a 32.812 en las cifras del Instituto Nacional de Estadística. Y fue uno de los únicos ayuntamientos de Galicia con más nacimientos que defunciones en el año 2023 en la comunidad, junto con Corcubión y Oroso. Las familias amienses dispondrán en poco tiempo de esta nueva alternativa de la bienvenida social para celebrar la llegada de nuevos miembros a un municipio que crece.