
El protocolo establece para el 2028 el plazo de entrega de los inmuebles
07 ago 2025 . Actualizado a las 19:32 h.La Consellería de Vivenda y el Concello de Ames firmaron ayer el protocolo que implica a ambas administraciones en proyecto para construir 218 viviendas de promoción pública en O Milladoiro, el principal núcleo de población del municipio El plazo estimado para que estas viviendas estén construidas se sitúa en el año 2028.
Estos inmuebles se ubicarán en el entorno de la Travesía do Porto, cerca de equipamientos como el futuro colegio, el actual instituto, el centro de salud y la Casa da Cultura. El Concello ha cedido una parcela en la rúa Agriños, en la que se construirá un único edificio con 78 pisos de promoción pública, y cinco solares vinculados al plan urbanístico de Galdrachán. En ellos se construirán cinco bloques de 28 pisos cada uno, lo que supone 140 nuevas viviendas en esta zona, cuyo plan parcial prevé desarrollar un millar de pisos. En total, la superficie que aporta el Ayuntamiento en ambas zonas supone 6.512 metros cuadrados.
En el caso del futuro edificio de la rúa Agriños, la parcela ya está parcialmente acondicionada, a diferencia de lo que ocurre con la zona de Galdrachán. Esto implica que, en este último caso, el Ayuntamiento de Ames deberá afrontar la urbanización del terreno para dotarlo de red de alumbrado, aguas y aceras. También financiará su coste, que se añadirá a los 41 millones de euros que la Consellería de Vivenda prevé desembolsar para construir las 218 nuevas viviendas que se incorporarán al parque público autonómico, formando parte de lo cuatro mil nuevos inmuebles que la Xunta prevé construir en los próximos años.
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, y el alcalde de Ames, Blas García, firmaron el protocolo para desarrollar este proyecto precisamente en la parcela en la que se van a construir las 78 viviendas de la rúa Agriños. Al acto acudieron distintos representantes autonómicos, incluida la delegada territorial de la provincia, Belén do Campo, la totalidad del gobierno local y representantes de todas las fuerzas políticas de la corporación amiense.
Heriberto García Porto, secretario xeral de Vivenda, confirmó que las obras que faltan para urbanizar la parcela de Agriños se ejecutarán con una junta de compensación, que ya está trabajando en el proyecto. En el caso de las viviendas de Galdrachán, el cambio de la fórmula de compensación por cooperación permitirá al Concello ejecutar la urbanización de los terrenos. El convenio marca los plazos de las diferentes fases, con la previsión de que las obras de acondicionamiento de las cinco parcelas estén iniciadas en el primer semestre del año próximo y terminadas en el tercer trimestre del 2027.
Los cambios introducidos por la Xunta en la legislación urbanística permitirán que los procesos para licitar la redacción de los proyectos de las viviendas y su construcción se puedan tramitar en paralelo a los de urbanización, lo que ayudará a ganar tiempo y fijar el plazo anunciado para el 2028. Para ese mismo año también se prevé la entrega del edificio de Agriños, pese a que la tramitación que afecta a la parcela está mucho más avanzada.
Blas García: «A vivenda, como o traballo, é sinónimo de dignidade»
Tras la firma del protocolo, la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, enmarcó el convenio suscrito con Ames en la apuesta de la Xunta por duplicar el parque de vivienda pública en los próximos años y destacó el cambio legislativo del 2025 que permite agilizar proyectos como este y que permitirá simultanear los trabajos de urbanización del terreno y la construcción de viviendas. «Non hai tempo que perder. Temos que estar por riba das cores políticas e das diferenzas ideolóxicas e facilitar o acceso a unha vivenda digna, de calidade e a un prezo asequible», declaró.
Blas García, regidor amiense, también destacó la colaboración con la Xunta, y coincidió en el valor del acuerdo entre gobiernos de distinto color político para afrontar un problema como el de la falta de vivienda. García definió el protocolo como un documento «histórico, porque responde a unha necesidade de primeira orde: a vivenda, que, como me gusta remarcar, ao igual que o traballo, é sinónimo dignidade e liberdade. Poder formar un fogar a un prezo xusto é moito máis que un dereito, é a capacidade de comezar un proxecto de vida, no teu concello e preto da túa xente».
El alcalde resaltó el potencial de Ames para facilitar la construcción de vivienda por disponer de suelo para ello y poder así hacer frente a la elevada demanda inmobiliaria que genera un municipio que, anunció, ya supera los 33.000 habitantes con una media de edad de 39 años, lo que lo convierte en el concello más joven de Galicia.