Santiago visa ahora la mitad de vivienda nueva que el año previo a la pandemia
AMES

Son un 47 % más que en el 2023, pero todavía están lejos de las 351 del año 2019
09 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Santiago está recuperando iniciativa promotora en materia de vivienda después de la profunda crisis que vivió el sector desde el final de la primera década de este siglo, y que la pandemia y la subida de precios de la construcción acabaron por prolongar. Así lo indican las estadísticas de vivienda visada del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), que dan cuenta de una subida a nivel autonómico en el 2024 (después de que el 2023 rompiese la recuperación iniciada en el 2021), para situar en las 3.484 las visadas en la comunidad.
De ellas, 181 se proyectaron en Compostela. Son un 47 % más que en el 2023, pero todavía están lejos de las 351 del año previo a la pandemia, el 2019. Con todo, la ciudad cerró el pasado ejercicio con la cifra más alta de los últimos cinco años. No es el caso de la comarca, porque esta registró en el 2024 los peores resultados del último lustro, con 244 visados. Eso supone menos de la mitad que las del 2019 (503) y refleja el peso de la capital, donde se certificaron tres de cada cuatro de las proyectadas en el 2024. Ames es el segundo municipio de la zona en ese caso (visó 24 el pasado año), aunque de momento está más en la línea del resto de la comarca que de la capital. En el 2024 tuvo el registro más bajo del último lustro, que supone, además un cuarto de lo visado en el 2019 (97).
En cualquier caso, con sus 244 viviendas, la comarca es la segunda con más proyectos autorizados de la provincia, y la cuarta de Galicia, después de la de A Coruña (933), Vigo (728) y O Salnés (340). Al contrario que la de Santiago, las tres superan ampliamente los visados del 2019, según los datos que ayer hizo públicos el decano del COAG, Luciano Alfaya, en un acto en el que lo acompañó la secretaria de la entidad, María Pierres. El colegio sectorial ha retomado la iniciativa de antaño de dar a conocer las cifras anuales de los proyectos que visan sus profesionales. Llevaban una década sin hacerlo, por cambios en la normativa referente a la obligatoriedad del visado y por la necesidad de incluir nuevos conceptos.
Entre el 2019 y el 2024, la comarca visó 1.821 viviendas, de las que 1.137 se proyectaron en Santiago. En Ames fueron 335. El resto de la comarca sumó 249.
No todos los proyectos visados acaban concretándose. La crisis dejó muchas de esas iniciativas en el aire. El COAG estima que en toda Galicia fueron unas 35.000 las que quedaron sin empezar o sin acabar por la crisis. Antes de ella se visaban por encima de las 20.000 y en ocasiones de las 30.000 anuales. Alfaya sostiene que darle continuidad a esas ayudaría a ampliar el parque edificatorio de Galicia.