El mejor queso vuelve a ser de Arzúa

Margarita Mosteiro Miguel
marga mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

ARZÚA

La exigencia de registro sanitario mermó la presencia de artesanas

02 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La Festa do Queixo de Arzúa volvió a demostrar un año más, que se trata de una cita de obligada asistencia para miles de personas. Ni la lluvia constante y menuda caída durante la jornada del domingo fue un impedimento para que el recinto ferial, restaurantes y cafés de la localidad colgaran el cartel de lleno durante prácticamente todo el día. Los organizadores exhibieron ayer una gran sonrisa de satisfacción por el éxito alcanzado tanto por los conciertos como por las actividades y talleres y, por supuesto, por los buenos resultados económicos que las industrias que se dieron cita en el recinto cosecharon tanto la media jornada del sábado como el domingo.

De hecho, los organizadores se mostraron contentos por la asistencia de público, de vendedores y por el hecho de que ya se han recibido nuevas solicitudes. En la de ayer se dieron cita 57 productores de quesos, no solo de la denominación de origen Arzúa-Ulloa, sino también de otros puntos de la geografía gallega y de Extremadura y Asturias, que acudieron por vez primera a la feria junto a industrias queseras de Holanda y Francia.

Todos etiquetados

Todos los quesos que ayer se vendieron en Arzúa estaban perfectamente etiquetados, en el caso de los industriales; o mostraban el registro sanitario, expedido por la Xunta de Galicia, por lo que respecta a los artesanos.

Precisamente, la gran novedad de este año estuvo del lado de los productores artesanos, al acudir muchos menos de los que habituales otros años. La normativa de la Xunta de Galicia que obliga a contar con el registro sanitario para poder vender el producto en ferias y mercados mermó su asistencia a la Festa da Arzúa y solo acudieron poco más de media docena de artesanos, que preparan el queso en sus casas con leche cruda. «Moitas das persoas que fan o queixo na casa son maiores, xa xubiladas, e non poden ter o rexistro, así que xa non veñen», apuntó una de las artesanas de Arzúa. «Cada ano somos menos, porque agora non se pode vender se non levan a etiqueta do rexistro», comento otra de las mujeres asiduas a la feria arzuana. Pese a la menor oferta de este tipo de queso, el precio se mantuvo igual al del pasado año, a seis euros el kilo.

Junto a la intensa actividad comercial, en el recinto también se desarrollaron otras actividades y talleres pensadas para entretener a los más pequeños. La que despertó más interés fue el taller para aprender a ordeñar vacas, donde los niños recibían unas breves nociones teóricas antes de proceder a sacar leche de unos sacos que simulaban las ubres de las vacas.

Conciertos

Por otro lado, si por algo se han caracterizado siempre las Festas de Arzúa es por sus conciertos. En el de la noche del sábado, miles de jóvenes y no tan jóvenes abarrotaron el campo de la fiesta para corear las canciones de Isma Romero y Los Enemigos y disfrutar con la música de The Gift y el DJ Floro. Ayer domingo, al mediodía, la Banda de Música de Arzúa ofreció un concierto bajo una de las dos carpas situadas en la plaza para proteger tanto a los músicos como a los vecinos de la lluvia. A media tarde, concretamente a partir de las seis, comenzó el tercero y último concierto de las fiestas junto al recinto ferial. Los encargados de poner la guinda de oro a los tres días de conciertos fueron Kepa Junquera y Treixadura, entre los que hay varios integrantes de Arzúa.

reportaje Los organizadores destacaron los buenos resultados económicos