El «cohousing» sénior llega a Melide: 300 casas para mayores de 55 años

Natalia Rodríguez Noguerol
n. noguerol MELIDE / LA VOZ

MELIDE

NOGUEROL

El empresario Manuel Casal proyecta el residencial en diez hectáreas

12 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Melide podría ser un referente en los modelos residenciales y asistenciales para la tercera edad que empiezan a emerger, con el cuño de la voz inglesa cohousing. Su significado: vivir formando parte de una comunidad con servicios comunes de autogestión como alternativa a las convencionales residencias de mayores. A grosso modo, es el concepto proyectado por el empresario Manuel Casal sobre una superficie de 100.000 metros cuadrados, localizados a las afueras de la localidad, a un kilómetro del centro urbano. «Es un espacio habitacional sénior, completamente residencial, con el que pretendemos que las personas vivan sus últimos años con dignidad, todos los servicios, y siendo propietarios», resume Casal un proyecto «innovador, social y humano» que contempla la construcción de 300 unidades habitacionales —de uno o dos dormitorios con baño— dotadas, todas ellas, de salón, comedor y cocina, integrados en un espacio único, y de, además, una zona exterior privada. La previsión es para una comunidad de unas 450 personas, con edades a partir de los 55 años.

El complejo contará con los servicios necesarios para garantizar una «atención integral» de los residentes, de manera que dispondrán de atención sanitaria, doméstica y social. El proyecto que avanza Manuel Casal —promotor junto con sus hermanas— incluye consultorio médico, y servicios de fisioterapia y podología; un edificio social, con cocina, comedor, restaurante, y otros espacios comunes como biblioteca, lavandería y salas multiusos; y un centro «wellness», dotado de piscina, sala de ejercicios guiados y espacio de desarrollo neuromotor, entre otras estancias encaminadas al cuidado de la salud de los usuarios.

Geriátrico con 50 plazas

También habrá zonas comunes en el exterior. Se materializarán en una piscina, pistas deportivas, huertos urbanos, y zonas de paseo protegidas por pérgolas, tal y como recoge el proyecto, que también contempla, dentro del recinto del espacio habitacional sénior, una residencia geriátrica de 60 plazas. El complejo de cohousing que plantea promover en Melide Manuel Casal «no existe en España, al menos de este tamaño y en urbanización», apunta. Por el conjunto de equipamientos y servicios proyectados es, además, «un espacio habitacional de lujo», afirma. Eso sí, «asequible a cualquier bolsillo», matiza el empresario melidense, utilizando como referencia el poder adquisitivo de «cualquiera que pueda ir a una residencia pública». Los promotores cuentan con los terrenos para desarrollar el complejo residencial sénior, con servicios que crearán entre 120 y 150 puestos de trabajo, según las previsiones que manejan. «Solo la residencia generará 50 empleos», apunta Manuel Casal.

El proyecto se abrirá a nuevos socios para la construcción de las viviendas

El proyecto del espacio habitacional sénior Casal Costoya —como así se denomina— se envió al Concello de Melide, y a la Consellería de Política Social, entre otros departamentos de la Xunta de los que los promotores necesitarán autorización para poder materializarlo. En los trámites administrativos empezó a avanzar Manuel Casal, con la previsión de que «en 18 o 20 meses» disponga de los permisos necesarios para desarrollar el proyecto. Asegura el empresario melidense que el complejo residencial para mayores que planea promover en su localidad natal despertó ya el interés de un número tal de personas que darían cobertura a alrededor de un tercio de las unidades habitacionales proyectadas, pero será en la fase de desarrollo cuando se abra una «nueva entrada de socios que, con aval bancario, harán aportaciones para construir su propia vivienda», explica.

Gestión colectiva

La filosofía del cohousing, basada en los principios de la colaboración y de la cooperación, define el modelo de gestión del espacio habitacional sénior proyectado en Melide, que se regirá en régimen de cooperativa de residentes. Recaerá, por tanto, en órganos de participación colectiva la toma de decisiones relativas a los servicios compartidos de los residentes en el complejo, con los mimbres para ganar en bienestar y calidad de vida, y avanzar, así, hacia un envejecimiento activo.