Aparece en la fachada histórica de Melide un esqueleto humano con cientos de años

Natalia Rodríguez Noguerol
n. noguerol MELIDE / LA VOZ

MELIDE

NOGUEROL

El hallazgo, en las obras de la rúa do Convento, causó expectación vecinal

14 feb 2025 . Actualizado a las 21:51 h.

Las obras que se ejecutan en la travesía y en la rúa do Convento, en Melide, dieron este martes mucho que hablar, más allá del runrún vecinal acerca de las razones por las que los trabajos estuvieron parados durante los últimos quince días. La actuación se retomó esta semana, y ayer numerosos vecinos se acercaron a esa fachada de la zona histórica que da acceso a la monumental plaza do Convento no para comprobarlo in situ, sino por la curiosidad que despertó el hallazgo de un esqueleto humano, datado entre los siglos XIV y XVII.

NOGUEROL

Los restos óseos aparecieron en el contexto de una inhumación sobre el terreno, «tipo bañera». Solo una datación científica podría determinar con precisión la antigüedad del enterramiento, que el arqueólogo encargado del preceptivo control que se realiza en las obras, Francisco Herves, sitúa con seguridad en ese amplio período de tiempo, porque el esqueleto «aparece extramuros y la muralla medieval de Melide es del siglo XIV, y en el Camino Real, que es del 1.700 y pico, cuando no había constancia de que hubiese una inhumación en esta zona».

NOGUEROL

El cadáver, de acuerdo con una primera inspección ocular del arqueólogo, se correspondería con el de una persona, de un metro con 85-90 centímetros de estatura, varón y joven, de entre 17 y 19 años. «Creemos que es de un adolescente por los dientes, aunque habría que ver en microscopio si se conservan lo suficiente, y varón, pero tendríamos que ver la exposición anatómica, porque tiene el omóplato y la cadera desplazados», explica el arqueólogo. El esqueleto humano, que también conserva parte de la cabeza, la tibia y el peroné, apareció en el recodo de una canalización de hormigón para aguas fecales, construida en la década de los 80 del siglo pasado, y, posteriormente, reaprovechada para la instalación de la red municipal de saneamiento.