Aparece tirado en Melide el cruceiro de Os Ánxeles, con «fracturas severas» en el varal y en la cruz

La Voz MELIDE

MELIDE

CEDIDA

El museo comarcal dio aviso a la Policía Local, a la Guardia Civil, y al Servizo de Vixiancia de Patrimonio, que tendrán que determinar si la causa fue un acto vandálico o accidental

28 may 2025 . Actualizado a las 18:05 h.

«Apareceu enteiramente tumbado, atravesando o camiño de terra no que se localiza. Mantén enteiro o pedestal. O varal ou fuste presenta tres fracturas severas (unha no terzo inferior, outra no terzo superior, e unha terceira na parte superior na zona de transo ó capitel). O capitel non rexistra danos aparentes. A cruz presenta fractura na parte de intersección entre o pao vertical e o traveseiro». Es la descripción de cómo se encontró el personal del museo de Melide el cruceiro de Os Ánxeles, parroquia aledaña al casco urbano a la que se desplazaron tras recibir un aviso vecinal de que la estructura se encontraba caída y fragmentada en el camino al lado del que se levantaba. Desde la galería etnográfica califican de «importantes e preocupantes» los daños que presenta el cruceiro, una pieza del XIX que conserva como elementos originales el pedestal y el varal. 

Los hechos se pusieron en conocimiento de la Guardia Civil, del Servizo de Vixiancia de la Direccón Xeral de Patrimonio y de la Policía Local, que se personó en el lugar, acompañado al personal del museo, que fue el que dio aviso a los diferentes organismos. Serán estos los que determinen si fue un accidente o un acto vandálico lo que provocó la caída del conocido como «Cruceiro da Fonte de Augas Santas, da Fonte Santa, ou da Fonte da Nosa Señora dos Ánxeles». Al respecto, en la galería etnográfica de Melide no se pronuncian, aunque «nada parece indicar que resultara embestido por un vehículo de tracción mecánica», sostienen, considerando, entre otras razones, el lado hacia el que cayó la estructura.

Desde el museo melidense lamentan lo ocurrido con el cruceiro de Os Ánxeles, porque «é un perxuizo para o patrimonio cultural e para o sentir emotivo, devocional e identitario da parroquia». A su vez, ofrecen su colaboración para «aportar información e datos técnicos, e contribuir, como se poida, á súa necesaria e pronta recuperación»