La Olympus, de Negreira a Canarias para animar el carnaval

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

NEGREIRA

Los integrantes de la Olympus en Las Palmas, donde actuaron en uno de los escenarios del carnaval de la capital canariona. La orquesta barcalesa cuenta con 17 artistas sobre el escenario (entre cantantes, músicos, acróbatas y bailarines), así como 3 asistentes de escenario, 3 técnicos y 5 personas en el equipo de montaje.
Los integrantes de la Olympus en Las Palmas, donde actuaron en uno de los escenarios del carnaval de la capital canariona. La orquesta barcalesa cuenta con 17 artistas sobre el escenario (entre cantantes, músicos, acróbatas y bailarines), así como 3 asistentes de escenario, 3 técnicos y 5 personas en el equipo de montaje. CEDIDA

La orquesta barcalesa calienta motores de cara al estreno del montaje y repertorio de la nueva temporada, el 17 de abril en Sigüeiro

11 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Olympus ha empezado el 2025 con fuerza, animando el carnaval desde Negreira hasta Las Palmas. Por primera vez en su historia, la orquesta barcalesa actuó en las islas Canarias y lo hizo en una de las fiestas más populares de la capital canariona. «Hicimos un solo pase de una hora y media el sábado por la tarde. El ambiente era impresionante. Allí el 90 % de la gente va disfrazada, la fiesta dura las 24 horas del día y a partir de las siete de la tarde está súper masificado», comenta Diego Barbazán, uno de los artistas veteranos de la agrupación, junto con Andel (saxofonista) y Dani Bujía (trompetista).

El guitarrista y cantante santiagués —afincado en Bertamiráns— lleva cinco años con la Olympus y considera que «estamos en nuestro mejor momento. El año pasado dimos un paso gigante, incorporando varios fichajes de primera, como el de Gemma Lareo, que es como la Michael Jordan de la verbena gallega. Y este año queremos dar el salto definitivo para ser la mejor orquesta de Galicia». Los carnavales han servido para calentar motores de cara a esta meta. Estuvieron el 28 de febrero tocando en casa, en uno de los entroidos más potentes de la zona, como es el de Negreira. «La gente aquí siempre apoya un montón lo suyo, intentamos siempre ayudarnos mucho, y la acogida que tuvimos fue espectacular. Una hora antes de empezar ya estaba llena la zona de enfrente del palco para vernos», destaca Diego. Para la ocasión, estrenaron dos canciones: Sessions 61 de Bizarrap con Luck Ra y Rapapá (un tema rescatado del olvido y actualizado). Al día siguiente, el sábado 1 de marzo, estaban actuando en otro de los epicentros del entroido gallego, el carnaval de Ourense.

Para su estreno en Gran Canaria, adaptaron el repertorio musical y contaban además con un palmense entre los cantantes, Zeus. «Metimos todo música latina, sobre todo merengues y cumbias, que es lo que más suena allí y funcionó muy bien», indica el compostelano, quien destaca que para ellos este fue, además de un compromiso laboral, una ocasión para desconectar y disfrutar del buen tiempo isleño, rozando los 20 grados.

Con la vitamina D recargada, se preparan ahora para uno de los momentos más esperados del año, el estreno del nuevo montaje y repertorio para el 2025, que será el 17 de abril en Sigüeiro (Oroso). «Vamos a modernizar el escenario, a estrenar nueva robótica y artefactos», adelanta Diego, emocionado con todo lo que viene por delante.