Visten un crucero al pie del Camino Inglés en Ordes con una camiseta deportiva

O. P. SANTIAGO / LA VOZ

ORDES

Una peregrina que transitaba por la parroquia de Poulo fotografió esta agresión al patrimonio

01 jun 2024 . Actualizado a las 10:56 h.

Sorpresa para una peregrina gallega que recorría el Camino Inglés al pasar por el lugar de A Calle, en la parroquia de Poulo (Ordes). Y es que al pie de la ruta xacobea se encontró con el crucero vestido con una camiseta deportiva roja; detuvo su peregrinación para inmortalizar el hecho, y trasladarlo además a Maltrato da Paisaxe, con cuenta en la red social X (antiguo Twitter), para difundirlo y sensibilizar a la sociedad frente a las agresiones al patrimonio. Señalaba en su mensaje que aunque no es raro que gente con sensibilidad diferente, aburrida o bajo efectos del alcohol actúe de ese modo, es más extraño el hecho de que la elástica roja cubriendo la pétrea imagen parezca indiferente a todos.

El arquitecto Carlos Henrique Fernández Coto, presidente de la Asociación para a Defensa do Patrimonio Galego (Apatrigal), valoraba la dificultad y el riesgo de colocar la camiseta en lo alto del crucero, indicando que «ou o fixeron entre dúas persoas, ou un trepou polo mesmo cruceiro, co risco de destruír o patrimonio ou de ferirse», por la considerable altura del monumento. Fernández Coto no cree que la gamberrada sea acción de un peregrino que cansado recorre el camino, sino que apuesta por una autoría más local: «Serían máis ben peregrinos da terra», ironiza. Desde Ordes, por su parte, comentan que se trató de un hecho puntual para celebrar un ascenso del club de fútbol de veteranos de la parroquia, y subrayan que no se causaron daños al crucero, considerando excesivo hablar de una agresión al patrimonio.

El presidente de Apatrigal destacó el valor representativo del crucero por su ubicación en el Camino Inglés, y denuncia la falta de respeto sobre el patrimonio cultural que demuestra la acción, en este caso en el municipio de Ordes, junto con el riesgo de haber dañado al propio crucero y de lastimarse quienes acometieron la gamberrada: «Temos que ser máis conscientes sobre o valor destos elementos. Todos os cruceiros anteriores a 1901, ao igual que os hórreos e escudos heráldicos, están considerados Bens de Interese Cultural (BIC), e contan cunha máxima protección e máximo respecto patrimonial», concluye.