
Padres de jugadores de un club de Padrón recaudan fondos para dotar su campo de fútbol de este equipamiento
06 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La Sociedad Deportiva Esclavitud, en el municipio de Padrón, quiere jugar el «partidazo» de su vida. No es otro que reunir fondos para comprar un desfibrilador externo semiautomático para su campo. Rifas, huchas solidarias, partido benéfico... Lo que haga falta para reunir el dinero, según aseguran los padres y madres de los niños de las categorías inferiores de la sociedad deportiva que, en colaboración con el propio club, tienen en marcha la campaña de recogida de fondos para comprar el aparato.
La reciente muerte de un jugador de 15 años en un campo impactó a estos padres de pequeños futbolistas (sus hijos tienen entre 4 y 7 años), que no lo dudaron y pusieron en marcha la iniciativa. «Debería ser un equipamento obrigatorio en todos os campos porque cada vez hai máis casos de mortes e, ademais, debería ser financiado», cuenta una madre.
La primera iniciativa para recaudar fondos contó con la colaboración de un taller, J. Bercero Automoción de Os Ánxeles, en Brión, que hizo 1.000 rifas que los padres ya vendieron y «con moi boa acollida», dicen. El sorteo es el día 4 de mayo y el premio es un cambio de filtro de aire en el mismo taller colaborador.
Además, las familias tienen huchas solidarias repartidas por bares, estancos, talleres y en el propio campo de fútbol del Esclavitud, para quien desee realizar su aportación. También están abiertos a «donativos anónimos», conscientes de que toda ayuda será necesaria para reunir los 1.500 o 2.000 euros que estiman que cuesta el aparato.
Sin ayudas
«Son moitos cartos para xuntar», dice una madre que añade que para este tipo de equipamiento deberían existir ayudas para comprarlo y no las hay. Desde la propia sociedad explican que el desfibrilador sería muy útil en las instalaciones del campo del Esclavitud, que registra una gran afluencia de público debido a las diversas actividades que acoge. Así, aparte de los entrenamientos y partidos de las diversas categorías del club, en el campo do Doce se juegan finales de Copa de Sar, Copas de Campeones Gallegos, torneos de fútbol, fútbol veterano o diversos partidos de selecciones autonómicas. Además, añaden, lo usan equipos como el Pontevedra, de segunda división, o las distintas selecciones gallegas masculinas y femeninas.
Los padres de estos niños futbolistas quieren ser «pioneiros» en realizar una campaña para reunir fondos para comprar el desfibrilador, pero también quieren ser pioneros en tener este aparato, que consideran imprescindible en los campos. En toda la comarca del Sar no hay ni uno solo que lo tenga, pese a que hay varios clubes y muchas categorías de fútbol. Son tantas las ganas de estos padres de tener el desfibrilador en el campo de fútbol de sus hijos que incluso hay madres dispuestas a formarse para poder utilizarlo. «Iso non sería un problema», dicen.
En Padrón, el pleno del Concello aprobó una propuesta del grupo Alternativa por Padrón (AxP) para que se dote a los equipos de medios y recursos en materia de primeros auxilios, entre ellos el desfibrilador.