La catedral enseña sus raíces

Elisa Álvarez González
E. Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Se abren al público las excavaciones de los subsuelos

25 mar 2011 . Actualizado a las 11:55 h.

El 4 de abril se abrirán al público las excavaciones arqueológicas de la catedral de Santiago. Se trata de una iniciativa del museo catedralicio, a través de su área de educación, en la que podrán verse dos zonas diferentes, una de ellas en el brazo sur del crucero, en donde apareció la tumba del obispo Teodomiro, quien descubrió los restos del Apóstol, y otra bajo la nave central.

Las visitas se realizarán a las cuatro de la tarde en grupos reducidos de doce personas como máximo y de lunes a viernes, y durarán unos 45 minutos. El precio será de 10 euros, 8 para estudiantes, jubilados y peregrinos. Desde hoy ya pueden hacerse las reservas por teléfono o a través del correo electrónico excavaciones@catedraldesantiago.es.

Las principales excavaciones de estos yacimientos se produjeron a finales de los años cuarenta en unas campañas dirigidas por Manuel Chamoso Lamas, que dejaron al descubierto una amplia necrópolis que va desde los primeros siglos después de Cristo, con tumbas cavadas en roca de origen romano (de entre los siglos I y III) y una necrópolis suévica de entre los siglos V y VII, hasta llegar al siglo IX, en donde ya empieza la historia de los estudios jacobeos. Pese a que en estas excavaciones no aparecieron pruebas que confirmasen de que los restos del Apóstol estuviesen en los subsuelos de la catedral, el deán de la misma, José María Díaz, recordó que tampoco aparecieron muestras de que no fuese así, por lo que «todo lo hallado es perfectamente conforme con la tradición, aunque no probativo» y, de hecho, la aparición de los restos de Teodomiro, «sí que es incontestable y reveladora de la tradición».