Noriega propondrá hoy a Felipe VI una inversión de 243 millones hasta el 2026
SANTIAGO CIUDAD

Confía en una convocatoria del Real Patronato que rompa su parálisis desde el 2003
07 mar 2017 . Actualizado a las 21:15 h.El alcalde, Martiño Noriega, pondrá hoy sobre la mesa del Rey Felipe VI la convocatoria del Real Patronato de Santiago y una carpeta con una serie de propuestas a abordar hasta el 2026, con dos tramos de actuaciones separados por el año santo del 2021. El regidor acude a la Zarzuela con muchas esperanzas ante la buena disposición que dice haber encontrado en la Casa Real.
El nuevo programa, denominado «Camiño de Compostela 2026», está configurado por seis ejes de actuación, con un importe global de 243.422.000 euros, de los cuales 120.487.000 corresponden al primer tramo (hasta el 2021), y 122.935.000, al segundo.
Uno de los apartados axiales del programa, el más importante por su monto inversor, es el mantenimiento y restauración del patrimonio de la ciudad histórica, que se extiende al tejido comercial y al espacio público. Hacia ahí irán 88.522.000 euros.
El segundo eje es el cultural y social, y lo sustentan 79.980.000 euros. Se encuadra en este apartado la Real Filharmonía. Importante en la agenda de Santiago es también el medio ambiente, que incluye infraestructuras y sendas fluviales, con un monto que suma 29.700.00 euros.
El cuarto eje de actuaciones es el de equipamientos y dotaciones de la ciudad (se trata de actualizar las grandes instalaciones del Consorcio como el Pazo de Congresos o el Multiusos de Sar). Planificación y Estudios (4.540.000 euros) y coordinación con las administraciones (23.050.000) completan los apartados que vertebran la agenda.
En el paquete inversor que Felipe VI tendrá hoy delante no faltará la que es una de las asignaturas pendientes de anteriores programas: el plan de infraestructuras en el casco histórico (ADSL, abastecimiento de agua y saneamiento, residuos y cableado). No es una tarea fácil ni accesible, ya que conlleva un coste de 12,35 millones, pero Raxoi es consciente de que se trata de una necesidad que es preciso abordar.
Entre las iniciativas que entran en el programa 2017-2026 figura un plan de movilidad de personas y mercancías en la ciudad histórica (5,2 millones). Vehículos eléctricos, intercambiadores de mercancías y movimientos de pasajeros, peatones, etcétera, configuran ese nuevo panorama. La redefinición del entorno de la almendra (7 millones), corredores fluviales (9,85 millones), Brañas de Sar (6 millones), Xardín Botánico (5 millones) campus (3), un centro de depósito y exposición de artistas (4,8), otro de interpretación de la ciudad histórica (1,8), revalorización del Museo do Pobo Galego (3) y un laboratorio de energía (1,74 millones) son otras iniciativas incluidas en la carpeta del Real Patronato.