En 10 días ha llovido en Santiago el 26 % de todo el agua caída en lo que va de año

Xurxo Melchor
Xurxo Melchor SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

Un impresionante aguacero cayó sobre la plaza del Obradoiro el pasado viernes
Un impresionante aguacero cayó sobre la plaza del Obradoiro el pasado viernes Xoán A. Soler

El 2022 prometía ser el año más seco de la historia en la ciudad por encima del 2007, pero los temporales de octubre han invertido la tendencia

27 oct 2022 . Actualizado a las 13:31 h.

El 2022 iba camino de convertirse en el año más seco de la historia en Santiago, un récord que ahora mismo ostenta el 2007 con tan solo 1.200 litros por metro cuadrado, una cifra muy por debajo de la media anual de la ciudad, que es de 1.800, e incluso de la que marca la frontera entre años normales y secos, que el director del Observatorio Astronómico de la USC, José Ángel Docobo, sitúa en los 1.500 litros. Sin embargo, la tendencia ha cambiado en solo diez días de octubre con varias borrascas encadenadas que han dejado mucha agua. Y es que en poco más de una semana ha llovido el 26 % de todo lo que ha caído este año.

De enero a septiembre, en Santiago solo se recogieron 636,8 litros de lluvia por metro cuadrado. Una cifra bajísima. Octubre arrancó con esa misma tónica y poca agua cayó hasta el día 14. De hecho, el día más lluvioso solo se habían recogido 7,6 litros. Pero todo cambió a partir de ese día en que empezó a llover. Y lo ha hecho de tal forma que, hasta el día 24, los datos del observatorio universitario señalan que en esos diez días llovieron nada menos que 226,4 litros por metro cuadrado. Y no parece que vaya a parar porque hoy, día 25, ha seguido diluviando por momentos.

En estos días en los que un temporal ha enganchado con el siguiente y en los que el cielo ha permanecido de un gris plomizo profundo ha llovido tanto que el agua acumulada total es ya de 863,2 litros por metro cuadrado, por lo que es muy probable que el 2022 ya no vaya a ser más seco que el 2007, ya que solo tienen que caer 337 litros más en dos meses que son tradicionalmente muy lluviosos como noviembre y diciembre.

¿Qué se puede esperar de aquí a final de año? Pues para un experto como José Ángel Docobo cabe pensar en que seguirá lloviendo con intensidad. «Ya hay precedentes de años que eran secos y acabaron siendo lluviosos en el último tramo. Podemos decir que se hace bueno el dicho gallego que dice que se as vacas que non comen cos bois, comen antes ou comen despois. Vamos, que en Santiago tarde o temprano empieza a llover», señala.

La sensación de que en estos últimos días de temporal ha llovido mucho más de lo normal la contrastan los datos. El período con mayores precipitaciones de estos últimos diez días se produjo entre las 20 horas del sábado 22 y las 10 horas del domingo 23. En ese tramo cayeron sobre Santiago nada menos que 43,2 litros por metro cuadrado. Pero es que además ya llovía sobre mojado, porque el día anterior, viernes 21, cayeron 21,4 litros entre las 10 y las 20 horas.

Más allá de números y estadísticas, en esas dos jornadas se pudieron ver dos imágenes que hablan bien a las claras de lo mucho que llovió. El viernes, un aguacero dejó una bella estampa en la plaza del Obradoiro. De repente, una cortina de agua lo cubrió todo de tal manera que las gárgolas de la Catedral se convirtieron por momentos en pequeñas cataratas. Tal era la cantidad de lluvia que tenían que desaguar. Y el domingo por la mañana, el alcantarillado ya no fue capaz de achicar tanta agua y desbordó de tal manera que una auténtica marea inundó la recepción y los vestuarios de la piscina cubierta de Sar, que se vio obligada a cerrar al público.

El agua embalsada en el Barrié de la Maza aumenta un 6,45 % en solo una semana

Las fuertes lluvias caídas en los últimos diez días ya han tenido un efecto palpable sobre el agua embalsada en el pantano Barrié de la Maza, el más importante del área de Compostela, que en solo una semana está un 6,45 % más lleno, lo que suponen dos hectómetros cúbicos más de agua.

No obstante, el pantano sigue muy por debajo de su capacidad total, que es de 31 hectómetros cúbicos, ya que a fecha de hoy el agua embalsada es de 10 hectómetros cúbicos, el 32,26 % de lo que es capaz de almacenar esta infraestructura hidráulica.

El dato contrasta con el del año pasado, cuando en las mismas fechas había 12 hectómetros cúbicos embalsados en el Barrié de la Maza, rozando el 39 % de su capacidad total. Gracias a las últimas borrascas, el pantano ha pasado de 8 a 10 hectómetros cúbicos en una semana, lo que ha supuesto superar la media anual de la última década, que es de 8 hm3.