Una intervención ahonda en el origen romano de un yacimiento fortificado en Touro

TOURO

La campaña arqueológica se realizó en el área de O Castrillón
09 sep 2023 . Actualizado a las 05:05 h.El estudio de las muestras de sedimentos y material orgánico que se tomaron sobre el terreno tendrá la última palabra. Pero los trabajos que, a lo largo de esta semana, se realizaron en el yacimiento fortificado de O Castrillón, localizado en San Xoán de Fontes Rosas, en la parroquia de Loxo, en Touro, confirman, de entrada, la hipótesis con la que empezó la intervención a pie de campo el equipo dirigido por el profesor universitario José Manuel Costa, miembro del colectivo de investigación Romanarmy, centrado en estudiar la presencia militar romana en el noroeste de la Península Ibérica. La unidad arqueológica podría ser el primer castellum romano, documentado en la Galicia occidental.
«O que sabemos, que non é pouco, é que é un recinto fortificado, que estivo ocupado pouco tempo, e que non tivo un uso agrario, senón de control do territorio, o que non encaixa nin cos patróns da Idade de Ferro, nin cos da Idade Media», explica Costa para concluir que, tras los trabajos de esta semana, mantienen la hipótesis inicial. La intervención dejó al descubierto la estructura original de la fortificación, con una plataforma inferior de contención, y una superior que serviría de elemento defensivo. «É un recinto moi complexo, con afloramentos rochosos que teñen moito traballo para o pequeno que é», apunta el investigador. Su extensión y la inexistencia de material arqueológico son singularidades de las fortificaciones romanas. Apunta José Manuel Costa, al respecto, que «temos estruturas, pero dende o punto de vista material son sitios mudos; o que é —añade—algo habitual nestes casos».
Además, anexo a la unidad en la que se centró la intervención, hay un segundo recinto de mayor extensión que guarda similitudes estructurales con pequeños puestos militares romanos, vinculados al control del territorio, que hay documentados en Asturias y en Cantabria. «Non son grandes campamentos, senón pequenas unidades, establecidas para guarnicións», explica Costa, partidario de intervenir también en esa área del yacimiento fortificado de O Castrillón. Pero antes, es necesario conseguir inversión, que, para la campaña de esta semana, llegó de la Diputación coruñesa, Y es que de la existencia de ese yacimiento de Touro ya dieron cuenta a Patrimonio los investigadores de Romanarmy a principios de 2018. Meses antes, habían visitado el lugar, tras realizar una prospección digital que les permitió identificar la existencia de una unidad arqueológica.