El proyecto de producción de cobre en Touro y O Pino avanza con su exposición pública
TOURO
Es una iniciativa declarada estratégica que creará hasta 1.600 empleos entre directos e indirectos
22 nov 2024 . Actualizado a las 08:00 h.El proyecto industrial de Cobre San Rafael para la producción sostenible de cobre en terrenos de los municipios de Touro y O Pino inicia su fase de exposición pública con su publicación en el Diario Oficial de Galicia. Este nuevo plan tiene como objetivo «converterse nunha iniciativa tractora da reindustrialización verde en Galicia e nun referente en minería sustentable a nivel europeo», informa la sociedad promotora, constituida por Explotaciones Gallegas, empresa que desde 1993 hasta hoy mantiene activa la mina con la concesión para producir áridos, y la compañía Atalaya Mining, especialista en minería metálica. La inversión total prevista se aproximará a los 200 millones de euros, y a 400 los puestos de trabajo directos a jornada completa, y a hasta cerca de 1.600 incluyendo los indirectos y los inducidos.
Para elaborar su nueva propuesta de explotación minera, Cobre San Rafael ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas al anterior proyecto, que no llegó a prosperar, y dio cabida a la participación ciudadana a través de más de 120 reuniones con colectivos de toda Galicia. Entre las actuaciones realizadas en los últimos años en esta propuesta, que quiere ser «modélica en termos de sostibilidade», Cobre San Rafael invirtió 4,5 millones de euros para canalizar y recuperar las aguas del entorno y puso en marcha el programa Terras, cuyo objetivo es contribuir, mediante estrategias de responsabilidad social corporativa, a la mejora medioambiental, social y económica de la zona.
Cobre San Rafael afirma que ha ido mejorando continuamente su proyecto aprovechando las más avanzadas tecnologías actuales y teniendo en cuenta todas las sensibilidades locales: «O carácter altamente tecnolóxico é unha das fortalezas dun proxecto deseñado en base á excelencia e as mellores técnicas dispoñibles, e que está chamado a satisfacer as demandas dos veciños e da cidadanía en xeral». Entre otros aspectos, se prioriza la recirculación y el reciclaje de las aguas, evitando el consumo externo y su salida al exterior, además de gestionar los excedentes del proceso minero en forma de arenas húmedas apiladas, evitando la instalación de una balsa de lodos.
Para medir la viabilidad de este proyecto, Cobre San Rafael realizó investigaciones geológicas y pruebas metalúrgicas, y analizó diferentes alternativas según los estándares de los mercados internacionales. El estudio de viabilidad independiente cifró en cien millones de toneladas la reserva de mineral, un resultado que la compañía considera satisfactorio.
Cobre San Rafael explica que su proyecto está diseñado «para ocasionar o mínimo impacto ambiental, conseguindo un vertido cero e empregando a minería de transferencia cunha restauración ambiental progresiva dos terreos. Durante as fases de traballo, a compañía manterá un control exhaustivo do posible impacto, en liña coa lexislación e as mellores prácticas no entorno europeo, o máis esixente do mundo na materia».
La sociedad promotora señala que otro de los objetivos de su proyecto, aparte de compatibilizar la actividad minera prevista con la conservación del entorno y de sus valores naturales, es mejorar también la situación de partida de este mismo territorio de legado minero, donde se realizó la explotación de cobre hasta finales de la década de los años 80 del siglo pasado. En este sentido, afirma que el plan de restauración ambiental «representa unha gran oportunidade para mellorar a situación ambiental do entorno en beneficio dos veciños da comarca».
Una iniciativa para los próximos 16 años que la Xunta declaró estratégica
La explotación minera prevista en terrenos de Touro y O Pino para los próximos 16 años tendrá una importante repercusión económica en su entorno más próximo, ya que este proyecto, recientemente declarado estratégico por la Xunta, prevé que hasta un 66 % del gasto se realizará con proveedores locales o regionales, exceptuando el equipamiento más especializado. Cobre San Rafael prevé realizar gran parte de la inversión en los 18 primeros meses, y estima en cien millones de euros al año el importe de los costes operativos. La compañía indica que está en contacto con las personas propietarias de los terrenos que podrían ser utilizados, ya sea para los trabajos mineros o para el desarrollo de las infraestructuras eléctricas.