«Vinagre de manzana», la historia de Belle Gibson, la «influencer» que fingió tener cáncer y curárselo después con terapias alternativas
PLATA O PLOMO
![](https://cflvdg.avoz.es/sc/ztWAktaPFKmV_DxWljnw14E-0x8=/480x/2025/02/05/00121738769581437496522/Foto/vinagrebuena.png)
Netflix estrena esta miniserie que recrea la increíble historia de esta australiana que convenció a miles de seguidores
06 feb 2025 . Actualizado a las 09:32 h.Basada en hechos reales, Vinagre de manzana es una miniserie que recrea la increíble historia de Belle Gibson, una influencer australiana que convenció a miles de seguidores de que había vencido el cáncer a través de dietas naturales, remedios caseros y terapias alternativas. Su marca personal se convirtió en un fenómeno global, con un libro, una exitosa aplicación de bienestar y colaboraciones con grandes empresas. Sin embargo, todo era una farsa.
La serie sigue la meteórica ascensión de Belle (interpretada por Kaitlyn Dever) en el mundo del bienestar digital y la posterior caída tras descubrirse que nunca tuvo cáncer. A través de saltos temporales, se muestra cómo logró manipular a seguidores, medios de comunicación y compañías, mientras su entorno más cercano comenzaba a sospechar de sus mentiras. Ashley Zukerman interpreta a un periodista que empieza a investigar las incongruencias en su historia, mientras Anna Torv da vida a una exseguidora que decide desenmascarar a la celebrity.
Además de ser un drama sobre el engaño y la cultura de las redes sociales, Vinagre de manzana también cuestiona la falta de regulación en el mundo del bienestar y el impacto de los influencers en la salud pública. A través de un ritmo ágil, la serie muestra cómo la desinformación puede volverse viral y cómo, incluso ante la evidencia, muchos seguidores se niegan a aceptar la verdad.
Creerse sus mentiras
Otro aspecto clave que la serie explora es la psicología detrás del engaño y la autojustificación. A lo largo de los episodios, Belle no solo manipula a su audiencia, sino que también parece convencerse a sí misma de su propia historia. La narrativa muestra cómo se rodea de un círculo de apoyo que, en algunos casos, se beneficia de su éxito y, en otros, teme enfrentarse a la verdad. A medida que la red de mentiras se desmorona, la producción plantea una pregunta inquietante: ¿hasta qué punto las redes sociales fomentan y recompensan la creación de realidades alternativas para el beneficio personal de unos pocos?