![](https://img.lavdg.com/sc/K9eeHygBz8SCZxpOa6X5zDCnguM=/480x/2000/11/24/0012_272357/Foto/g25p32s1.jpg)
Participó ayer con Elio Bernhayer y Mario Malatesta en el Curso de Diseño de la Universidad de A Coruña Jesús del Pozo, Elio Bernhayer y Mario Malatesta, del grupo italiano Max Mara. Un trío de ases en la elite de la costura que ayer habló en A Coruña sobre la industria de la moda. «En España goza de buena salud», apuntó del Pozo, fundador junto a Bernhayer del proyecto España Moda para impulsar el textil español fuera de sus fronteras. Por eso del suma y vencerás, el creador madrileño y antiguo disidente de Cibeles cree que «hay que hablar de una sola moda española y no de ochenta distintas».
24 nov 2000 . Actualizado a las 06:00 h.Jesús del Pozo no es amigo de los localismos al hablar de moda. «Me gustaría dejar de hablar de la gallega, andaluza, catalana o madrileña, porque acabaremos hablando de la moda de un barrio, calle y hasta de una casa», comenta. Para el modisto madrileño, la industria textil gallega «lo hace muy bien, pero no lo conseguiría sin la catalana, y no sería tan conocida sin las pasarelas de Madrid y Barcelona». Confiesa que existen todavía algunos peldaños que la moda española debe subir para «llegar al lugar que le corresponde». «Falta tradición, no había industria y es necesario que llegue al gran público y deje de ser desconocida en algunos mercados», destacó. Mejor promoción Italia es uno de ellos. Según Mario Malatesta, director del grupo Max Mara, la moda española empieza a despertar curiosidad gracias al éxito de los originales diseños de marcas como Custo Barcelona o Camper. «Si la moda española tuviese un mejor márketing y mejor distribución tendría su parte de la tarta, hay sitio para todos en el mercado», señaló. Del Pozo y Bernhayer esperan que el proyecto España Moda, iniciado hace dos años, dé sus primeros frutos el próximo mes de septiembre.