«El sector de la moda en Galicia es un ejemplo a seguir»

La Voz A. P.

SOCIEDAD

12 feb 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Para el máximo responsable de la asociación de diseñadores, Modesto Lomba, la Pasarela Cibeles es siempre única, y lo único que le falta es un poco más de presencia internacional. Este vitoriano con sangre gallega, pues su madre nación O Grove, tiene una excelente imagen de los sectores de la moda y textil gallegos.

-¿Qué puede dar de sí esta edición de Cibeles?

-Eso no se puede decir hasta que veamos todos los desfiles. Los diseñadores venimos con el máximo ánimo de contar muchas cosas, o pocas suficientemente interesantes. Al final, cada uno sacará sus conclusiones.

-¿Va a ser una edición más o destacará por algún motivo?

-Cada edición es muy especial y tiene una riqueza importante en la creatividad y en todas las propuestas que se dan en ella, que son muy variadas.

-¿La ralentización económica que está sufriendo el país afectará al sector de la moda?

-Siempre que hay una ralentización, intentamos controlar más el bolsillo. Pero la moda no está siempre subiendo. Incluso a veces hay que provocar caídas, para luego recuperar. Tampoco está mal que se pare un poquito. Solo hay que esperar que no sea mucha gente la que lo pase mal.

-¿El sector de la moda tiene pies de barro, como la construcción, o está bien asentado?

-El sector de la moda es muy sólido en todos los aspectos, porque está basado en las necesidades reales del consumo. La construcción no era algo muy pensado de cara al futuro; han ganado mucho dinero, pero no han hecho previsión.

-¿Cuáles son los retos de los diseñadores españoles?

-Ampliar nuestra presencia internacional sería el principal objetivo. Para conseguirlo es necesario el esfuerzo de todos. El desarrollo del diseño italiano en el mundo no ha sido solo obra de Armani o Dolce Gabbana. Ha sido una implicación total de la sociedad, de los grupos económicos y de las instituciones, de todo el país. Al final, Italia ha tenido, con ese gran esfuerzo socioeconómico y general de la sociedad, una repercusión magnífica para todo el país. Italia tiene un prestigio, venda lo que venda, que se lo ha dado la moda y no los vinos ni sus políticos.

-¿Qué se le puede pedir a la Administración?

-Lo mismo que a la sociedad, que crea en este sector y apueste por él.

-¿Cómo se está el sector de la moda en Galicia?

-El sector de la moda en Galicia es el ejemplo a seguir del país. De la reconversión textil de los setenta y el reposicionamiento de los ochenta, lo que sale más plausible es el fenómeno Galicia. Partiendo de un sector desconocido y en la sombra, han sido capaces, desde los diseñadores a las empresas textiles, de hacer de la marca Galicia una marca España, lo que no ha conseguido un sector más estructurado y potente como el catalán.