A las 4.16 horas de esta noche (hora de Baikonur, Kazajastán), será lanzado al espacio, en un cohete Soyuz, el satélite de prueba GIOVE-B, segundo de los 30 que integrarán el sistema europeo de navegación Galileo. El primero de estos ingenios, GIOVE-A, fue lanzado en el 2005.
En esta primera fase del desarrollo y validación de este gran proyecto europeo, España figura como el quinto país con más participación, con un 9%. Es más, el 70% de la industria española del espacio trabaja directamente para sacar adelante esta iniciativa. En total, en esta fase ha logrado contratos aproximadamente valorados en 80 millones de euros.
Estos datos fueron ofrecidos ayer por Vicente Gómez, director del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), quien destacó que se trata de «un evento muy importante para España y que permitirá a la Unión Europea tener autonomía en lo que se refiere a la navegación por satélite».
Entre otros elementos del GIOVE-B, las empresas españolas han fabricado la antena de navegación en banda L, el sistema de control, la unidad terminal remota, la adaptación al lanzador Soyuz y la unidad de control y motorización del reloj atómico que transporta, el más estable en órbita y el de mayor precisión embarcado hasta la fecha en satélite de navegación alguno.
El sistema de navegación Galileo, en el que Europa invertirá 3.400 millones de euros, será compatible con el sistema estadounidense GPS y el ruso Glonass.