Las autoescuelas apuestan por el combustible ecológico

Colpisa

SOCIEDAD

La patronal firma un acuerdo con Repsol para que sus coches usen gas licuado de petróleo.

24 mar 2009 . Actualizado a las 19:14 h.

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y Repsol firmaron este martes un acuerdo para que la petrolera suministre GLP (Gas Licuado de Petróleo) a los centros asociados. El acuerdo supone que la multinacional asumirá todo el sobrecoste de adquisición de los 400 primeros coches nuevos. Para el resto que se compren durante 2009, Repsol aportará una ayuda de 500 euros por vehículo. Además las autoescuelas tendrán la posibilidad de dotarse de una instalación autónoma de suministro de autogas (el GLP para automoción de la petrolera) en acceso restringido. Por cada nuevo vehículo que no reposte en sus unidades autónomas de abastecimiento (conocidas como 'skids') sino en las gasolineras de la petrolera, la autoescuela propietaria recibirá por parte de la Repsol un talonario de bonos de carburante por un valor total de 1.000 euros.

El GLP permite una reducción de la contaminación urbana; contamina un 11% menos que los carburantes normales y supone un ahorro de hasta dos euros por cada 100 kilómetros. Es usado por 13,5 millones de vehículos en el mundo, (7 millones en Europa). Su funcionamiento consiste en añadir un kit (depósito, líneas de gas, vaporizador e inyectores) a un motor de gasolina.

De esta manera el vehículo pasa a ser bifuel, es decir, que puede funcionar indistintamente a gasolina o a gas según sus necesidades. Además al ser vehículos a gasolina tienen un precio de compra muy inferior a los diesel. En España, fabricantes como Seat, Mercedes, Skoda, Renault, Piaggio, Opel, Chevrolet, Citroën y Volkswagen ya apuestan por esta energía. Y otros, como Peugeot o Fiat, ultiman el lanzamiento de vehículos de estas características.