Evitar obesidad, hacer ejercicio y no fumar reduciría a la mitad la diabetes

EFE

SOCIEDAD

En España, no menos del 6% y posiblemente más del 10% de la población mayor de treinta años tiene diabetes.

10 nov 2009 . Actualizado a las 18:41 h.

Evitar la obesidad, reduciendo el peso al menos un 5 por ciento, realizar unos treinta minutos de ejercicio físico diarios y dejar de fumar son algunas de las medidas preventivas que servirían para reducir a la mitad los casos de diabetes.

«Conoce la diabetes y toma el control» es lema con el que se celebrará el 14 de noviembre el Día Mundial de esta enfermedad, que afecta a más de dos millones y medio de personas en España aunque se espera que este número se duplique en los próximos veinte años.

Así lo ha puesto hoy de manifiesto el doctor Rafael Gabriel, director médico de la Fundación para la Diabetes, durante una rueda de prensa en la que ha participado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes.

Con motivo de esta efeméride, el artista Sixeart ha creado un lienzo original de grandes dimensiones que representa la lucha contra esta patología, caracterizada por presentar niveles elevados de glucosa en sangre, y que del 13 al 15 de noviembre se colgará de la fachada del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La Fundación para la Diabetes ha elaborado un decálogo para «un futuro sin complicaciones» en el que se incluyen otros consejos como controlarse la tensión arterial, el colesterol, los triglicéridos y la glucemia.

Informarse sobre el diagnóstico precoz de la retinopatía y de la nefropatía diabéticas; seguir las recomendaciones del médico para evitar las lesiones en los pies; asistir a programas de formación para el autocontrol de la diabetes y tener una «actitud positiva» que ayude a lograr los objetivos propuestos son otras de las pautas a seguir.

El presidente de la Fundación para la Diabetes, Luis Silva, ha advertido de que esta dolencia no tiene cura y de que no existen «remedios milagrosos» para combatirla, pero sí es posible prevenirla cambiando de hábitos y acudiendo «a tiempo» al médico.

El doctor Gabriel ha apostillado que es posible tener una actividad física «integrada» en la vida cotidiana, simplemente andando de un lugar a otro o subiendo escaleras, de modo que se evite el sedentarismo.

Considerada por la OMS como la cuarta causa de muerte en la mayoría de los países desarrollados, se trata de una epidemia fruto de los «excesos» de los ciudadanos de los países ricos, ha recordado.

En España, no menos del 6% y posiblemente más del 10% de la población mayor de treinta años tiene diabetes, aunque muchos desconocen que la padecen. Es además una de las enfermedades crónicas más comunes en los niños, al afectar en este país a 30.000 menores de quince años.

Los expertos han hecho hincapié en la necesidad del diagnóstico precoz, al que deben estar más atentos quienes tienen antecedentes familiares, y han incidido en que el mal control de la diabetes conlleva que, con el paso de los años, comiencen a aparecer complicaciones graves.

De hecho, ha puntualizado Gabriel, la mitad de los afectados por diabetes padece retinopatía, primera causa de ceguera en adultos, y la frecuencia del infarto de miocardio y trombosis cerebral es de dos a tres veces mayor en estos pacientes.

La diabetes es responsable de una de cada cinco de las amputaciones de extremidades inferiores que se producen en España, al tiempo que la nefropatía diabética es causante del treinta por ciento de las diálisis y trasplantes renales.