El presidente del clúster TIC considera que Galicia está desaprovechando el gran potencial de sus empresas y sociedades de información y comunicación
04 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Galicia tiene un sector puntero en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y con un enorme potencial aún por desarrollar. Pero le falta una mayor visibilidad para dar el salto definitivo. Conseguir esta mayor proyección es uno de los objetivos del recién elegido presidente del Clúster TIC de Galicia, Rafael Valcarce, que también es el presidente de Arteixo Telecom y de la asociación empresarial Aetic-Galicia. El comité estratégico de la entidad está formado por presidentes y directivos de las principales empresas, y se encargará de establecer la hoja de ruta a seguir.
-Uno de los objetivos del clúster es poner en valor el sector. ¿Pero cómo lo harán?
-Este sector, como otros, está lleno de informes, memorandos, sectoriales... Pero lo que hay que definir son actuaciones concretas para actuar.
-¿Cuáles?
-En las políticas de I+D+i, por ejemplo, en las que no nos tienen que llamar solo para que el sector ponga la firma, sino para que diga a las Administraciones por dónde hay que ir. Es necesario estudiar si debemos seguir con el sistema actual de subvenciones de I+D. En vez de pequeños proyectos habría que apostar por grandes proyectos. Y esto en absoluto va en detrimento de las empresas pequeñas, sino que lo que hay que hacer es que las empresas grandes se aprovechen de su tecnología.
-¿Podría explicarlo mejor?
-Las empresas grandes deberían utilizar las tecnologías de las empresas pequeñas, que exista una sinergia entre ellas. En Galicia tenemos un sustrato muy rico de ingenieros jóvenes, de spin-off , de consultorías con las que hay que contar.
-¿También son punteras en tecnología?
-Conozco ingenierías pequeñas que tienen tecnología innovadora a nivel mundial y aquí nadie las recibe. Tenemos un colonialismo tecnológico muy acusado que debe romperse, y se rompe con el conocimiento.
-¿Qué es necesario entonces?
-Que exista una mayor visibillidad para que otros sectores tengan un verdadero conocimiento de las tecnologías TIC, porque solo conociéndolas se las puede utilizar.
-¿Existe entonces un desconocimiento del gran potencial que tiene el sector?
-Totalmente. Galicia desaprovecha por desconocimiento el gran potencial del sector TIC.
-¿Y cómo se puede poner remedio a la situación?
-Lo primero es lo que hemos hecho, unirnos. Porque ya le gustaría a muchas comunidades tener empresas como las que tenemos aquí en Galicia, tanto grandes como pequeñas.
-¿Y luego?
-Necesitamos también tener una mayor visibilidad frente a las Administraciones, que son un elemento importantísimo. Esto lo han entendido muy bien en Cataluña y en el País Vasco. El País Vasco optó por la tecnología hace 20 años, y ahora compara las ratios con la media española. Esto es algo que no se hace de la noche a la mañana, pero hay que empezar ya.
-Lo que piden, en el fondo, es que se tenga en cuenta la opinión del sector.
-Si no se tiene en cuenta la opinión del sector, difícilmente se van a obtener políticas que sean eficaces. Aquí en las TIC hay gente muy buena.