Roberto Verino llevará su desfile de Cibeles a Facebook en tiempo real
14 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La moda gallega se cuelga de Internet, espoleada por las espectaculares cifras del mercado on-line, que es la única línea de negocio que tiró de las compras en España durante el último año (octubre del 2009 a septiembre del 2010), con un incremento del 15% que atenúa el batacazo de un sector que perdió un 7%.
Y si Zara y Adolfo Domínguez son los buques insignia en el frente virtual de la moda gallega, otras firmas tratan de abrir nuevos horizontes con los que coger su pedacito de tarta en la fiesta de Internet.
Es el caso de Roberto Verino, que se va a convertir esta semana en el primer diseñador de la pasarela Cibeles que lleva su desfile a Facebook para que pueda seguirse desde cualquier lugar del mundo en tiempo real mediante la modalidad del streaming.
El objetivo es no perder el tren. Según un estudio de la consultora Kantar Worldpanel, si en el 2008 eran medio millón los consumidores que compraban en la Red, en la actualidad la cifra se ha triplicado, hasta 1,68 millones en nuestro país. Las compras de moda previstas por esta vía para los dos próximos años superan los 1.200 millones de euros.
Ifema ya había dado un paso en dirección a las nuevas tecnologías en el 2010 al abrir la pasarela madrileña a los blogueros de moda más influyentes del momento, entre los que se encuentra la gallega Gala González, con su bitácora Amlul.
En una vuelta de tuerca más, Cibeles ha creado este año un blog propio en el que también retransmitirá los desfiles en streaming, en tiempo real. La pasarela se celebrará entre los días 18 y 23.
Lejos de Alemania o Francia
A la moda española -y en particular, a la gallega- le queda por delante una larga carrera para conectarse a los nuevos tiempos. El informe de Kantar Worldpanel precisa que Internet mueve en la actualidad un 0,6% del mercado textil en nuestro país. Esa cifra se ve casi ridícula si se compara con el 15% que representa ya en Alemania, el 10,6% del Reino Unido o el 6,6% de Francia.