España exige una indemnización absoluta para sus horticultores

Alfonso Andrade Lago
alfonso andrade REDACCIÓN / LA VOZ 

SOCIEDAD

La UE censura a Alemania por «crear psicosis y problemas» sin pruebas

08 jun 2011 . Actualizado a las 09:33 h.

Una pequeña limosna propuso ayer la Comisión Europea para que los agricultores de los países afectados por las infundadas acusaciones vertidas desde Alemania tras el misterioso brote de E. coli laman sus heridas. En total, 150 millones de euros a repartir entre todos ellos, según el anuncio del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos: «Voy a proponer que se activen 150 millones de euros y después veremos qué peticiones tenemos».

Este fondo de emergencia serviría para ayudar a los productores de las hortalizas más afectadas: pepinos, tomates, lechugas, soja y demás víctimas de los globos sonda lanzados por Alemania en las últimas semanas.

A pesar de que la Comisión anunció por la tarde su disposición a estirar un poco más esa cifra, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, fue contundente al calificar la propuesta de Ciolos como insuficiente. «A España no le parece suficiente que se plantee el 30% del valor de retirada de los productos supuestamente afectados», espetó en el Consejo de Ministros de Agricultura extraordinario de la Unión Europea.

Tal y como se recoge en un comunicado colgado en la página web del ministerio, Aguilar pidió que «se responda a todos los productores perjudicados por los daños causados y que se haga por el 100% del valor real de mercado de las mercancías que se han perdido como consecuencia de la situación que acontece en Alemania. No nos vamos a conformar con cualquier cosa. La defensa de nuestros productores es plena y total», añadió Aguilar, que dice contar con el apoyo de ocho países, incluido Alemania.

Su planteamiento deja casi en ridículo los 150 millones propuestos por la Comisión, puesto que los productores cifran las pérdidas solo en España en más de 200 millones semanales.

Además de la cobertura de la totalidad, Aguilar reclamó en Luxemburgo medidas de anticipo para el sector, que precisa liquidez, y que la UE ponga en marcha campañas de promoción de los productos hortofrutícolas.

Duras críticas

Después de varias semanas de incomprensible connivencia con el despropósito germano, la Comisión Europea dio al fin un paso al frente y llamó a capítulo a las autoridades alemanas por la desastrosa gestión de la crisis del pepino.

«Es crucial que las autoridades no se apresuren a lanzar alertas sin fundamento, eso crea psicosis y problemas», advirtió el comisario de Salud, John Dalli, en el Parlamento Europeo. En declaraciones que recoge France Presse, agregó que «es importante desencadenar alertas solo cuando se está seguro de los datos científicos».

200 millones

Pérdidas semanales reportadas por los productores de hortalizas españoles.

La mayoría, por la caída de las ventas del pepino.