Los expertos dibujan un panorama sombrío para los medios de prensa tunecinos

EFE

SOCIEDAD

Comparan la situación actual, con ataques verbales y físicos a periodistas, con la que se daba durante el régimen de Ben Alí

03 may 2012 . Actualizado a las 19:09 h.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, varios expertos y profesionales relacionados con los medios de comunicación coincidieron hoy en dibujar un panorama sombrío sobre la situación de la libertad de la prensa en Túnez.

En un debate organizado por el periódico tunecino La Presse con ocasión de este día, la directora de la ONG Reporteros Sin Fronteras, Olivia Gre, afirmó que en Túnez se ha agredido a más periodistas en los tres primeros meses del año que en el transcurso de todo 2011, sin que los agresores hayan sido procesados. Gre hacía referencia a que en 2011 se vivieron los momentos más tensos de la revuelta popular que acabó con el presidente Zin el Abidin ben Ali, que huyó a Arabia Saudí el 14 de enero del año pasado. La activista agregó que «hay que estar en alerta continua porque si no somos capaces de gestionar los problemas actuales del sector ¿cómo seremos capaces de crear unas reglas para la transición democrática?».

Con motivo además de la elección de Túnez por la UNESCO para celebrar a nivel mundial el Día de la Libertad de Prensa, el Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos publicó un informe sobre la situación actual del sector, en el que explican que uno de los retos principales es lograr que el Gobierno aplique los decretos que protegen al profesional de las cada vez más frecuentes agresiones contra los periodistas, una pasividad que según Nayiba Hamruni, presidenta del sindicato, deja entrever que al Gobierno, dominado por el partido islamista Al Nahda, le falta cultura y educación democrática. En este sentido, opinó que también le parece alarmante que hayan vuelto a aparecer en la prensa escrita campañas de difamación contra personalidades políticas o civiles así como contra periodistas, «al igual que ocurría en el antiguo régimen de Ben Alí».

La UNESCO, que ha querido centrarse en la situación de la prensa en Túnez, punta de lanza de la conocida como «Primavera Árabe», organizará mañana varios debates y conferencias, en los que participarán más de 200 periodistas y responsables relacionados con los medios de comunicación nacionales.