Convivió con su pareja durante 40 años
18 feb 2013 . Actualizado a las 06:00 h.El Tribunal Constitucional revisará si cabe conceder la pensión de viudedad a un homosexual que convivió con su pareja durante 40 años y que reclama ese cobro basándose en el derecho a la igualdad y en que, en el momento en que se pidió la retribución, no existía el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
Antes de que fuese aprobado el matrimonio homosexual (2005) la Ley General de la Seguridad Social no contemplaba esta posibilidad. En una reciente resolución, el alto tribunal decidió, por iniciativa propia, plantear una cuestión de inconstitucionalidad, por iniciativa propia, contra el artículo de la citada ley que regula la pensión de viudedad para los cónyuges supervivientes y que contempla el requisito de la existencia de matrimonio.
Arturo F.?L. recurrió al Constitucional después de que la Seguridad Social le denegase la retribución de viudedad al no acreditar matrimonio con el fallecido.