Homenajes y marchas antinucleares para recordar Fukushima

tokio / agencias

SOCIEDAD

ISSEI KATO

Hoy se cumplen dos años del tsunami que costó 19.000 vidas

11 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Hoy se cumplen dos años del terremoto y posterior tsunami que asoló la costa noreste de Japón y que provocó un accidente nuclear en la central de Fukushima, suceso del que el país todavía no se ha recuperado.

Con motivo del aniversario, en Japón se recordó la tragedia con ceremonias en memoria de las víctimas y manifestaciones que pidieron el cierre de las plantas nucleares. Las marchas de protesta se repitieron en otras partes del mundo, especialmente en Centroeuropa.

El gran acto memorial se celebrará hoy en Tokio, y está previsto que intervengan el emperador, Akihito, y el primer ministro, Shinzo Abe. Sin embargo, algunas ciudades del noreste realizaron homenajes ayer, domingo, para facilitar la asistencia de muchos de sus ciudadanos, que ahora se han mudado o permanecen evacuados en otras localidades. Rikuzentakata, que congregó a 800 vecinos en un colegio para recordar a los 1.556 muertos y 217 desaparecidos que dejó el tsunami hace casi dos años, fue uno de esos municipios. El pueblo de Okuma también quiso recordar a sus víctimas, pero como es una ciudad fantasma ?el 96 % del municipio se considera zona «de difícil retorno»? sus ciudadanos tuvieron que conformarse con reunirse en Aizuwakamatsu, a unos 100 kilómetros al oeste. El 90 % de la población de Okuma vive todavía en casas habilitadas temporalmente o en centros de evacuación.

Protestas en Tokio

Mientras en las zonas afectadas se recordaba a las 19.000 víctimas mortales del suceso ?a las que hay que sumar 250.000 evacuadas, muchas de las cuales siguen sin casa o no pueden acceder a ella por la contaminación?, en Tokio hubo una marcha en la que se pidió el fin de la energía atómica en el archipiélago.

A diferencia del anterior Gobierno del Partido Democrático (PD), que prometió un país sin nucleares a partir de la década del 2030, el PLD que ahora gobierna no ha cerrado la puerta a la opción atómica.

En solidaridad con lo que piden en Japón, en distintos puntos de Europa hubo ayer marchas antinucleares, especialmente en Bélgica, Francia y Alemania.