![](https://img.lavdg.com/sc/LrShTvCh6ieRJB5ddxtLBaZodMM=/480x/2014/09/01/00121409598064429333581/Foto/.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/uqghOHLaJF8qrGyzOwKS6clZkgM=/480x/2014/09/01/00121409598064061325254/Foto/.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/RfDJqxdTtaAvjuM6dXK1-jAS0iE=/480x/2014/09/01/00121409598063326528756/Foto/.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/0PPNyIQFGjjnEdgUiGcd82b1HLA=/480x/2014/09/01/00121409598062915947412/Foto/.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/fDues6M-4AUa_adjdJADlfg7z5Y=/480x/2014/09/01/00121409598002487977883/Foto/.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/e3Cghn76U2RCAs6NdgZtSKqtKs0=/480x/2014/09/01/00121409598062501510863/Foto/.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/hQzHvGpnRP4Dq-JOWKWKUIMWjDw=/480x/2014/09/01/00121409598061708387347/Foto/.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/UBe9Bx1x-V8dVOFX9FtuY6w8_A4=/480x/2014/09/01/00121409598062069197424/Foto/.jpg)
La Fundación Amancio Ortega dona la nueva sede a la entidad benéfica
02 sep 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Desde hace casi un siglo, la institución benéfico social Padre Rubinos acoge a personas necesitadas, a quienes llegan a su puerta «sin más instancias ni documentos que la propia necesidad e indigencia, que en muchos casos no admite trámites ni dilaciones...». Estas palabras de su fundador, el jesuita Antonio Rubinos Romero, eran recordadas ayer en la presentación de la nueva sede de la entidad, que ocupa una parcela de casi 16.000 metros cuadrados ubicada al final de la Ronda de Outeiro en A Coruña.
Tanto la construcción como el equipamiento (hasta el jabón de los baños) han sido financiados por la Fundación Amancio Ortega y costaron 25 millones de euros. Óscar Ortega, responsable de la Fundación, decía ayer, tras mostrar un vídeo sobre la nueva sede social: «Parece infografía pero es una realidad».
Y es que las instalaciones llaman la atención por su blancura, la luminosidad y la horizontalidad. Todo ello dentro de lo que la arquitecta Elsa Urquijo (la misma que diseñó la tienda de Zara en Nueva York) calificó como «la arquitectura silenciosa, en la que el espacio habla por si mismo». Destacó Urquijo que, al igual que el ideario de la institución que albergará, la idea era «abrirse a la ciudad» y por ello la estructura carece de fachada propiamente dicha y busca «la escala humana, que cualquier persona se sienta cómoda, acogida, cobijada».
Asilo nocturno de borrachos
Mañana tendrá lugar la entrega oficial de las instalaciones, que serán estrenadas por los alumnos de la escuela infantil que tiene capacidad para 95 escolares. Posteriormente, según explicó Eduardo Aceña, presidente de Padre Rubinos, serán trasladadas 73 personas para la residencia geriátrica, en la que acabará habiendo 146 residentes. Y es que antes de ser inaugurado «todas las plazas están ocupadas», dijo Aceña. Pero no solo en la residencia, también el resto de las instalaciones, como un albergue de 70 plazas para transeúntes. Un comedor para 165 personas, un centro de día y otro de reinserción para 40 personas son otros servicios que prestará esta institución benéfica que nació como Patronato de la Caridad, el día 19 de abril de 1918 con el fin concreto de extinguir la mendicidad en la ciudad. Sin embargo, dicho Patronato tuvo ya sus antecedentes en otra entidad creada por el alcalde Manuel Casas Fernández en el año 1913 y que se llamaba el «Asilo Nocturno de Borrachos».