La Fundación Ortega dona 2 millones en tecnología al Hospital A Coruña

r. d. seoane A CORUÑA / LA VOZ

SOCIEDAD

Óscar Ortega, Francisco Vilanova, Javier Aguirrezabalaga, Daniel Ludi y Alberto Centeno, ante uno de los arcos de radiología intervencionista donados por la Fundación Amancio Ortega
Óscar Ortega, Francisco Vilanova, Javier Aguirrezabalaga, Daniel Ludi y Alberto Centeno, ante uno de los arcos de radiología intervencionista donados por la Fundación Amancio Ortega CESAR QUIAN

Los equipos para simular operaciones se sitúan en la vanguardia mundial

16 oct 2014 . Actualizado a las 10:26 h.

Como «talento llama a talento», tal y como subrayó ayer Óscar Ortega, director general de la Fundación Amancio Ortega, la entidad del fundador de Inditex ha decidido completar el equipamiento del Centro Tecnolóxico de Formación (CTF) del Hospital A Coruña donando dos millones de euros en aparatos para que los médicos se entrenen antes de operar a los pacientes.

En el paquete de tecnología de última generación, que se suma a los simuladores suministrados en anteriores entregas, figura una área de microcirugía única en España, aseguraron, tres quirófanos con arcos de radiología intervencionista, diversa maquinaria anestésica y una torre de laparoscopia para la formación en intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas.

Tras recibir el agradecimiento de Francisco Vilanova, gerente de área sanitaria coruñesa y presidente de la Fundación Novoa Santos, con la que se materializó la donación, Óscar Ortega subrayó que la Fundación Amancio Ortega «identifica en esta actuación el talento de los profesionales» y remarcó el objetivo de «poner a disposición del personal de los servicios públicos de salud el perfeccionamiento constante», al tiempo que «proyectar nuestro hospital y consolidar la formación de los profesionales de toda España: son ellos los que lo hacen posible y se implican en la continuidad para consolidar un proyecto de esta envergadura», recalcó.

Javier Aguirrezabalaga, coordinador de formación del centro coruñés, insistió en la importancia de contar con el «valiosísimo» equipamiento para garantizar mayor seguridad a los pacientes, ya que de este modo los profesionales se enfrentan al enfermo ya adiestrados. Destacó también la oportunidad de disponer de un área de simulación integrada en el propio hospital, ya que «nos hace diferentes, y hace que otros centros vengan a ver cómo trabajamos y a aprender» y valoró la dotación aportada para la práctica simulada de procedimientos médicos complejos, porque «esto no es el futuro, es el presente: no podemos aprender sobre el paciente».

Más de 7.500 alumnos

La nueva donación motivó una visita guiada por el CTF, donde ya se han impartido 415 cursos a 7.556 profesionales de toda España, Europa y América, y que cuenta, además, con maniquíes que reproducen no solo modelos anatómicos humanos, sino que proporcionan respuestas ante la actuación de los médicos: se quejan, respiran, sangran y, por supuesto, sufren variaciones en sus constantes vitales que guían a los facultativos en sus intervenciones.

Ayer, el centro coruñés se preparaba para la inauguración de un programa internacional de asistencia a pacientes con politraumatismos severos por accidentes o agresiones, codirigido por Daniel Ludi, director del Departamento de Cirugía de la Universidad de California. El especialista norteamericano no ocultó su «sorpresa» por la existencia de un recurso de formación y entrenamiento como el creado hace cinco años en el complejo hospitalario coruñés. «Encontrar algo de esta tecnología fuera de USA es muy difícil», dijo antes de bromear acerca de que «a mí nadie me ha pagado nada para hablar bien y puedo decirlo: los equipos que tienen aquí no los tienen muchos hospitales para operar seres humanos».

«A mí nadie me ha pagado nada y puedo decirlo: este centro es único, es difícil ver algo así fuera de USA»

Daniel Ludi