La ESA cree que el robot podría haber cambiado de lugar por el cambio en «el perfil de la fuerza con que los rayos del Sol están cayendo en los paneles»
21 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El robot Philae no contacta desde el 9 de julio con la nave nodriza Rosetta desde la superficie del cometa 67/P, y sus responsables especulan con que pueda haber cambiado de sitio. «El perfil de la fuerza con que los rayos del Sol están cayendo en los paneles de Philae ha cambiado de junio a julio, y esto no puede explicarse solo por el curso de las estaciones en el cometa», explicaba ayer el director del proyecto de Philae, Stephan Ulamec, en el blog de la misión.
La misión de la ESA se dirige desde el Centro de Control del Aterrizador, gestionado por la agencia espacial alemana (DLR) es que la posición de Philae ha cambiado ligeramente, tal vez variando su orientación respecto a la superficie en su ubicación actual. El robot de exploración se encuentra probablemente en un terreno irregular, e incluso un pequeño cambio en la posición -debido, por ejemplo, a la emisión de gases del cometa- podría haber significado un cambio de posición de la antena con respecto a su entorno.
Esto podría tener un efecto de reacción en cadena para tener la mejor posición necesaria para que la nave Rosetta en la órbita del cometa establezca una conexión con el módulo de aterrizaje.
Otra cuestión distinta es que una de las dos unidades de transmisión de Philae parece no estar funcionando correctamente, aunque sí envía datos, pero de una forma algo anárquica.
Con la finalidad de buscar planetas habitables
La Agencia Espacial Europea (ESA) prepara una misión a Júpiter y sus lunas para el 2020 con el fin de estudiar la existencia de mundos habitables en los planetas gaseosos, similares a Júpiter. Con el nombre de Juice (JUpiter ICy moons Explorer) se pretende explorar Europa, Ganimedes y Calisto tras algo más de siete años de viaje.
Formación del sistema solar
La sonda Rosetta de la ESA fue lanzada en el 2004 para llegar al cometa «67P/Churiumov-Guerasimenko» el año pasado. En agosto se puso en su órbita y lanzó al robot explorador Philae para recoger datos, pero rebotó al caer y no parece haberse asentado.