Los coles velan por los ecosistemas y erradican especies invasoras

nacho blanco REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

PEPA LOSADA

El programa Voz Natura se suma al Año internacional de los Suelos de la ONU

14 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Con la cumbre del clima en París todavía reciente, la cada vez mayor concienciación sobre el impacto negativo del hombre la naturaleza y la declaración del Año Internacional de los Suelos, los centros adscritos en esta edición a Voz Natura quieren aportar su experiencia e ilusión para conservar los ecosistemas gallegos.

Esta senda es la que recorre el CPR María Auxiliadora de Ourense, con un buen proyecto de recuperación y puesta en valor del sendero periurbano PR-G 58, por el que ya ganaron el premio provincial de Voz Natura de la anterior edición, y que, como principal novedad, ahora incluye la lucha contra especies invasoras, especialmente orientado a la erradicación de las mimosas y su sustitución por especies arbóreas propias de las riberas de los ríos.

En Viveiro, el IES María Sarmiento, que debuta este año en Voz Natura, se estrena con el control y purga de las especies invasoras en la zona, con especial atención a la hierba de la Pampa o Cortaderia Selloana, una planta que llegó como elemento decorativo y que es ya una plaga.

Entender y conservar los sistemas autóctonos es la hoja de ruta que se ha marcado el CEP de Chancelas de Pontevedra, así como conocer aquellos ejemplares vegetales dañinos, caso de acacias, pseudoacacias...

También de Pontevedra, el CEP de Espedregada prepara una visita a los bosques cercanos para catalogar y diferenciar entre especies autóctonas y alóctonas. Los escolares vigueses del IES República Oriental do Uruguai intentarán erradicar la Robinia Pseudoacacia, sustituyéndola por las del país.

También en la provincia pontevedresa, en Bandeira, el CEIP Ramón Valenzuela presenta un proyecto ambicioso en el que incluye la reforestación de zonas aledañas del centro dezano, sustituyendo los numerosos ejemplares de acacias y de eucaliptos por una gran carballeira, especie de gran valor y que antes era la predominante.

En esta edición de Voz Natura, la 19.ª, colaboran como patrocinadores la Consellería de Medio Ambiente, la Deputación da Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces.